La papeleta del referéndum de Cuevas del Campo celebrado este domingo contenía tan solo una pregunta para dirimir de una vez por todas la polémica sobre la celebración de las fiestas patronales en honor a San Isidro Labrador: «¿Desea usted cambiar las fechas de las ... fiestas patronales al sábado más cercano al 15 de mayo?». Y había que marcar una sola de las dos casillas, la del sí o la del no. Si ganaba el sí, las fechas se cambiarían para este año y las fiestas serán el 15, el 18 y 19 de mayo. Si ganaba el no, se quedarían todas seguidas, es decir, el 15, 16 y 17 de mayo.
Publicidad
A las nueve de la noche, Cuevas del Campo salió de dudas. Con un 31% de participación, 521 votos fueron válidos. El sí ha ganado con 368 votos. El no ha reunido 146 votos. 7 votos han sido nulos. De esta forma, las fiestas patronales en Cuevas del Campo se celebrarán el 15, 18 y 19 de mayo.
Pero antes, de repente, saltó la sorpresa en Cuevas del Campo. El censo electoral había aumentado en quinientas personas desde las pasadas elecciones municipales. Entonces fueron 1.200 personas las convocadas a votar, esta vez son 1.777. «Resulta que la Junta Electoral de Zona ha incluido a todos los migrantes que viven y trabajan en el pueblo y ha actualizado el censo», explicaban en la mesa electoral mientras se consultaba el listado del censo.
«En Cuevas del Campo tenemos muchos migrantes que trabajan en el campo», terminaban la explicación. Lo que no se sabe, habrá que buscar las explicaciones, es si podrán votar en las próximas citas electorales. Es el caso de la colombiana Rosa Elena, que no votó en las elecciones municipales pero este domingo vino a votar, con ilusión y su pasaporte. Tras depositar su voto, preguntó si podrá votar en las próximas elecciones, y le respondieron que lo mejor es que acuda en su momento al Ayuntamiento y compruebe si está incluida en el censo electoral.
Incertidumbre también ha habido todo el día. No ha habido ninguna encuesta sobre la intención de voto, solo se predice que la gente joven prefiere que las fiestas se celebren en fin de semana más cercano al 15 de mayo, festividad de San Isidro Labrador.
Publicidad
En el otro lado de la edad, la gente mayor quiere que las fiestas se celebren los días 15, 16 y 17 de mayo de forma consecutiva, caiga donde caiga el día 15, fecha inamovible porque es el día del patrón y la diócesis de Guadix lo ha decidido así. Este año cae en miércoles y eso plantea el problema.
La alcaldesa de Cuevas del Campo, Carmen Rocío Martínez, explicaba que todos los años tienen dificultades para que los feriantes puedan instalarse, pues los días 16 y el 17 han sido laborables, y es más complicado. «También para los jóvenes que estudian o trabajan fuera», señalaba.
Publicidad
Además, unos años se han organizado las fiestas con un calendario y en otras ocasiones con el otro. Y en ambas citas luego ha habido críticas de unos o de otros hacia la actuación municipal. El referéndum es la solución para que el pueblo decida.
Durante la jornada electoral en Cuevas del Campo, los concejales y la alcaldesa de la localidad estimaban que si votaban cuatrocientos vecinos y vecinas sería suficiente. En la mesa, según el ritmo de las votaciones creían a primera hora de la mañana que podría votar hasta un 20% del censo. Pocos votos para tanto debate en el pueblo.
Publicidad
Además, también se ha cambiado el calendario del recuento. Para empezar, la mesa electoral se ha constituido este domingo a las ocho de la mañana y a las nueve en punto se ha podido ya votar. La urna ha cerrado a las ocho de la tarde y en vez de trasladarla a Baza para que la Junta Electoral de Zona realice el recuento, que en cualquier caso confirmará oficialmente este próximo miércoles, el recuento comenzó a las ocho en punto de la tarde.
La alcaldesa de Cuevas del Campo, Carmen Rocío Martinez Rodenas, que ha estado presente en el escrutinio, se ha mostrado este domingo muy satisfecha por la decisión que el Ayuntamiento adoptó a la hora de promover la consulta popular, cuyo único fin es establecer una fechas para celebrar las fiestas patronales de San Isidro. «Hay que evolucionar y mirar hacia adelante sin miedo, no se trataba de un hecho anecdótico y sí de adoptar una decisión votada libremente por los vecinos». Ya sin los nervios de los últimos días y después de haber seguido la jornada muy de cerca, declaró: «Ahora lo que toca es organizar una magníficas fiestas para el disfrute de todos y que todos puedan vivirlas con intensidad. ¡Viva San Isidro!».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.