La Universidad de Granada pone sus conocimientos para el desarrollo de las comarcas de Baza y Huéscar
Gregorio Jiménez considera que «ahora se abre en el territorio una importante oportunidad en con la línea de 400kV y las renovables»
Miércoles, 9 de octubre 2019, 16:56
La Universidad de Granada, empresariado y administración local han acordado unir fuerzas para mejorar el bienestar de los ciudadanos y avanzar en el desarrollo de las comarcas de Baza y Huéscar. Ha sido durante la reunión del Consejo Social de la UGR con empresarios bastetanos y alcaldes de las dos comarcas, que ha tenido como epicentro Baza y sirve de primera toma de contacto entre los tres sectores con el objetivo de establecer una colaboración estrecha que tenga su reflejo en proyectos concretos en base a los recursos y potenciales de este territorio del norte de la provincia. La iniciativa de la UGR está enmarcada dentro del Plan de Sensibilización Territorial, que ya tuvo su primera reunión en Motril, siendo Baza la segunda parada del Consejo Social de la Universidad Granadina.
«Es una oportunidad única que se nos brinda para aprovechar el potencial investigador, tecnológico y de conocimiento de la universidad granadina y ponerlo al servicio del futuro de nuestros municipios. Es el inicio de un trabajo conjunto que estoy seguro nos puede bridar la oportunidad de avanzar en sectores como el de la energía, el agrícola y ganadero o el turístico» ha manifestado el alcalde de Baza, Pedro Fernández, que ha agradecido a la UGR que haga el esfuerzo de salir de su sede para desplazarse a los municipios y llevar el conocimiento universitario a toda la provincia.
El presidente del Consejo Social de la UGR el bastetano, Gregorio Jiménez, ha detallado que estas reuniones del Consejo Social buscan «la transformación social a través del conocimiento. Para conseguirlo acercamos la universidad al territorio, identificamos las claves, debilidades y sectores críticos de cada comarca y formamos equipos de expertos compuestos por académicos y empresarios que unan esfuerzos».
Ha destacado como puntos fuertes de la comarca, su ubicación geográfica por estar en el «punto de conexión de Levante con Andalucía», el turismo, la historia, la agricultura, «que debe hacerse muchísimo más competitiva y productiva» y la energía, «que resulta prioritaria para poder desarrollar industrialmente un territorio y ahora se abre una importante oportunidad en esta zona con la línea de 400kV y las renovables».
A la cita han acudido gran parte de los alcaldes de las comarcas de Baza y Huéscar, entre ellos la alcaldesa oscense, Soledad Martínez Román, la de Caniles, María Pilar Vázquez, el alcalde de Benamaurel, Juan Francisco Torregrosa.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.