

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ UTRERA
BAZA
Martes, 5 de noviembre 2019, 22:19
La inauguración oficial del curso en el Centro Asociado a la UNED de Baza, estuvo presidido por el decano de la Facultad de Ciencias de la UNED, José Carlos Antoranz Callejo y alcalde y presidente de la Junta Rectora del Consorcio, Pedro Fernández Peñalver y Josefa Martínez Talavera, directora del centro.
El acto se inició, como es tradición, con la lectura de la Memoria del curso anterior, que fue presentada por el secretario del centro, Melchor Tudela Martínez, para seguidamente continuar con la lección magistral: «Comunicación plurilingüe y pluricultural: hacia un aprendizaje diverso e inclusivo», impartida por la profesora Araceli Gómez Fernández. Una lección que abordó aspectos lingüísticos de la comunicación en un mundo globalizado, donde la interculturalidad y la diversidad cultural hacen cada vez más necesario un lenguaje que habrá el horizonte a lenguas que comparten una raíz común, en las que poder poner en prácticas las destrezas comunicativas que son plurilingües, «haciendo un esfuerzo por entender y comprender a personas que hablan otras lenguas distintas a la propia, y que comparten la misma raíz».
Entrega de diplomas
A continuación, se procedió a la entrega de diplomas a los profesores tutores con más de quince años de dedicación, colaboradores de prácticas profesionales, del Curso de Acceso y a los estudiantes titulados, interviniendo Agustín María Fernández Gil, en representación de los nuevos titulados, quién comentó su grata experiencia de haber estudiado en el Centro Asociado de Baza, lo que le ha permitido cursar su segunda titulación. Animó a estudiar y matricularse en la UNED por ser una gran Universidad que se adapta a las necesidades de sus estudiantes.
El alcalde de la ciudad y presidente del Consorcio, Pedro Fernández Peñalver, que en esta ocasión representó también a la Diputación Provincial, manifestó el apoyo incondicional del Ayuntamiento de Baza al Centro Asociado. Felicitó a la dirección y al personal del centro por la gestión que realizan y refirió que se sigue trabajando para que en 2020 se pueda consolidar la mejora de la situación, tanto de infraestructuras, como de la financiación del centro. Destacó la importante labor que la UNED desarrolla en Baza y toda la comarca, acercando la Universidad a personas que de otra forma se verían obligadas a renunciar a una formación superior, más en estos momentos que tan presente está la 'España vaciada'.
Escaso presupuesto
La directora, Josefa Martínez, además de agradecer la presencia de todos los asistentes, dio las gracias muy especialmente a los miembros de la Junta Rectora del Consorcio que hacen realidad la Educación Superior en el norte de la provincia de Granada. Y señaló que, a pesar de llevar una rigurosa gestión de austeridad, hay una imperiosa necesidad de mayor financiación «alcanzar los objetivos que nos proponemos, hace necesario una mayor infraestructura y una financiación acorde con nuestra realidad».
El acto concluyó con la Intervención de José Carlos Antoranz Callejo, decano de la Facultad de Ciencias de la UNED, quien presidió por delegación del rector. Comenzó su intervención destacando que el Centro por su historia y tradición se ha convertido en todo un referente en la ciudad de Baza y comarcas limítrofes. El profesor Antoranz remarcó el servicio público como Educación Superior que cumple la UNED, convirtiéndose en una Universidad que sustancialmente cumple sus objetivos. Se refirió asimismo a la UNED como una Universidad que gracias a sus tecnologías llega a donde ninguna otra Universidad se plantearía llevar su docencia y todo ello gracias al importantísimo factor humano presente en los Centros Asociados. Puso de relieve el tesón y dedicación de los estudiantes de la UNED y también de sus familias.
Como es tradición se cantó el himno universitario 'Gaudeamus igitur' interpretado por el Coro Juan Hernández de Baza que, una vez más, amenizó la velada con sus interpretaciones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.