El TSJA sentencia que el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural de la Sierra de Baza no se puede aplicar por estar caducado
Una vecina de la aldea de Bailén puede legalizar la obra realizada en su propiedad en base a la licencia municipal del Ayuntamiento de Baza
JOSÉ UTRERA
BAZA
Jueves, 4 de agosto 2022, 19:30
Una sentencia dictada por el TSJA, mantiene que el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Natural Sierra de Baza no está en vigor y no pueden aplicarse sus normas para denegar una licencia de obras.
La sentencia, es totalmente novedosa y muy importante para todos los propietarios de edificaciones en el ámbito del Parque Natural Sierra de Baza, en cuanto deja claro que no podrán aplicarse «las restrictivas y absurdas previsiones el PRUG del Parque Natural Sierra de Baza para denegar una licencia de obra», Indica la Asociación Proyecto Sierra de Baza, al no encontrarse sus disposiciones en vigor, tal y como desde hace algunos años viene manteniendo esta asociación.
La Sala de lo Contencioso Administrativo del TSJA, con sede en Granada, en su sentencia de fecha 30 de junio de 2022, de la que es ponente el Magistrado, Silvestre Martínez García, reconoce el derecho de la propietaria de una vivienda unifamiliar en la aldea de Bailén, en el término municipal de Baza, dentro de Parque Natural de la Sierra de Baza a realizar una obra consistente en una nave, destinada a cochera y almacén. Obra realizada siguiendo la normativa urbanística o Plan General de Ordenación Urbana de Baza (PGOU). Estimando así el recurso presentado por esta vecina. «Una importante sentencia que abre la puerta a la posibilidad de llevar a cabo obras de rehabilitación y reforma en el ámbito del Parque Natural Sierra de Baza»
Desde el año 2016 Proyecto Sierra de Baza viene denunciando que el PRUG está caducado y se viene aplicando de forma irregular lo que está suponiendo la generalizada denegación de las licencias de obras que se presentan para actuaciones en muchos casos de obras elementales -y necesarias- de reparación o conservación de construcciones emplazadas en el ámbito del Parque Natural Sierra de Baza, exigiéndose por la administración autonómica que el solicitante de la licencia de obras:
«Acredite que la finca durante, al menos, los tres años anteriores a la fecha de la solicitud se encuentra en explotación, así como la relación directa del solicitante con la actividad agraria, o la del personal laboral vinculado a la explotación, mediante copia de la inscripción en el correspondiente Régimen Agrario de la Seguridad Social, documentación acreditativa de la obtención de rentas provenientes de la explotación o cualquier otra documentación que demuestre que la finca se encuentra en explotación». Lo que vulnera el principio de legalidad y derechos fundamentales de los ciudadanos que teniendo construcciones dentro del territorio del Parque Natural Sierra de Baza y que precisan o quieren reparar sus inmuebles, se les impide. La sentencia del TSJA, va en contra de lo mantenido hasta ahora por servicios jurídicos de la Junta de Andalucía, que indican que el PRUG se mantiene vigente mientras que no exista otro que los sustituya. El territorio del Parque Natural de la Sierra de Baza, lo integran los términos municipales de Baza, Caniles, Baza, Valle del Zalabí y Dólar.
Argumentaciones de los servicios jurídicos de la Junta de Andalucía, que ahora se han visto rechazados por la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, al estimarse el recurso contencioso-administrativo interpuesto por Angustias García Martínez, que ha estado defendida por el abogado José Ángel Rodríguez Sánchez.
En el Decreto 101/2004, de 9 de marzo, se aprobaron el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) como el PRUG, dándole una vigencia indefinida al PORN (art. 1.2), mientras que el PRUG señalaba que tendría una vigencia de ocho años, susceptible de ser prorrogado por un plazo no superior a otros ocho años. En 2012 fue prorrogada la vigencia de varios Planes Rectores de Uso y Gestión (PRUG) de distintos Parques Naturales de Andalucía, el Parque Natural Sierra de Baza, pero no se prorrogó de forma indefinida, sino que se hacía: «hasta la entrada en vigor del Decreto de aprobación del nuevo Plan, fijándose un plazo máximo de prórroga de cuatro años» o sea hasta el 2016.
La Junta estudiará la sentencia
La Dirección del Parque Natural de la Sierra de Baza, por medio de su Directora Conservadora, Almudena Cano, ha manifestado a IDEAL que van a estudiar la sentencia y pedir a los servicios centrales de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, instrucciones sobre cómo proceder a raíz de la sentencia del TSJA.
Almudena Cano señala que desde mayo del 2020 se esta trabajando para cambiar la normativa del Parque Natural de la Sierra de Baza, y en la Junta Rectora de la misma hay una comisión de trabajo integrada por todos los colectivos que han querido formar parte de la misma, incluido la Asociación Proyecto Sierra de Baza. Los trabajos están muy avanzados y a punto de salir a información pública durante un periodo de tres meses. Marcando una seria de pautas a seguir para finalmente aprobar por decreto la nueva normativa que va a ser menos restrictiva que la anterior. Debido a la época vacacional, la Directora Conservadora del PN Sierra de Baza, no se atreve a dar una fecha que podrían estar no más tarde del próximo mes de septiembre. Mientras tanto si se solicitan licencias de obras ellos seguirán informando sobre las mismas.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.