Borrar
Tumba número 155 donde hace 50 años apareció la Dama de Baza, JOSÉ UTRERA

'Tres milenios, dos culturas, una Dama' lema del 50 aniversario del descubrimiento de la Dama de Baza

Los actos comenzaran en el mes de julio y se prolongaran hasta el 2022

josé utrera

BAZA

Domingo, 28 de febrero 2021, 12:06

En su primera reunión vía telemática, la Comisión de Expertos del 50 del Descubrimiento de la Dama de Baza ha tomado ya sus primeras decisiones, entre ellas el lema del aniversario, ' Tres milenios, dos culturas, una Dama' en referencia al periodo temporal que separa la ápoca íbera de la actual, las dos culturas que coexistieron en Basti -la romana y la íbera- y, por último, la identificación del elemento central sobre el que gira el aniversario, la escultura de la Dama de Baza.

También hay ya un acuerdo para acotar la programación del aniversario que tendrá como punto de partida el próximo mes de julio y se prolongará un año hasta julio de 2022.

Los 23 integrantes de la comisión, también han propuesto al Ayuntamiento hacer más atractiva la visita a Cerro Santuario con alguna intervención que sea respetuosa con el entorno, reversible en el tiempo y que contribuya a un mejor conocimiento del lugar dónde el equipo del arqueólogo Francisco Presedo Velo encontró la Dama de Baza hace medio siglo.

En este sentido el alcalde de Baza, Pedro Fernández ha indicado que «Estamos estudiando diferentes ideas que plantearon los expertos y que tienen como eje contribuir a la difusión de la tumba de la Dama de Baza, ya sea mediante técnicas de recreación de la misma, alguna intervención arqueológica o la elaboración de material divulgativo con la base de toda la documentación científica existente en torno a la tumba y la Dama». Fernández, matiza que están por analizar todas las opciones y concretar, las que se consideren más adecuadas, en un informe que se llevará a consideración de la próxima comisión.

Durante la reunión se pusieron sobre la mesa, además, otras iniciativas en colaboración y coordinación con diferentes entidades que componen la comisión y que se podrían dividir en dos bloques principales, las de índole científico y educativo que parten de las posibilidades que ofrece la colaboración con las universidades; y las de carácter divulgativo y social, que contribuirán a generar un mejor conocimiento de la escultura íbera bastetana. Destaca en este último apartado la creación de un archivo audiovisual de testimonios de las personas vinculadas al descubrimiento desde diferentes ámbitos, como pueden ser el de los profesionales y expertos que han investigado la pieza y su tumba, los testigos del momento del hallazgo y las personas que trabajaron en la conservación de la escultura descubierta en 1971.

Con todas las ideas planteadas y con las que parten de las diferentes áreas municipales se está elaborando un calendario de actividades aún por concretar en muchos de sus aspectos.

Por último, la sesión sirvió para modificación de los miembros de la comisión con la incorporaron de Manuel Peregrina Palomares, secretario técnico de la Asociación Red Española de la ruta de los Fenicios. Culturas Antiguas del Mediterráneo y Ricardo Cañabate Egea, Cronista Oficial de la Ciudad de Baza. De esta forma la comisión ha quedado compuesta por profesionales que en su mayoría pertenecen al sector de las ciencias históricas, pero también hay representantes de instituciones y organismos vinculados con la promoción, difusión y conservación del patrimonio histórico y cultural.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal 'Tres milenios, dos culturas, una Dama' lema del 50 aniversario del descubrimiento de la Dama de Baza

'Tres milenios, dos culturas, una Dama' lema del 50 aniversario del descubrimiento de la Dama de Baza