JOSÉ UTRERA
BAZA
Sábado, 26 de marzo 2022
La Mancomunidad de Municipios de la Comarca de Baza asiste la Jornada Técnica sobre las Vías Verdes Andaluzas, celebrada en el municipio sevillano de Montellano. Los promotores y gestores de las Vías Verdes de Andalucía expusieron sus experiencias, proyectos y modelos de gestión en el marco de un programa de trabajo colaborativo y en red que suma fuerzas para la promoción de este magnífico producto turístico, deportivo y de ocio. Uno de los puntos más destacados fue la decisión de solicitar al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, (ADIF) la eliminación del canon por cesión o alquiler de los terrenos y estaciones por los que discurren las vías verdes.
Publicidad
En la jornada intervinieron también representantes de varias iniciativas empresariales vinculadas a las Vías Verdes andaluzas, quienes aprovecharon para reivindicar el enorme potencial que estas infraestructuras tienen para el desarrollo sostenible de los municipios del entorno y animado a los emprendedores locales a sacarles el máximo partido.
A la finalización de la Jornada, se celebró, ya a puerta cerrada, la sesión de la Asamblea General de la Asociación de Vías Verdes de Andalucía (AVVA) donde fueron tratados, además de los asuntos propios de la gestión ordinaria y financiera de la asociación, asuntos trascendentes para el futuro de ésta como un programa de actividades para este año 2022 que apuesta por la promoción de las Vías Verdes, su difusión entre la población y los operadores turísticos y la elaboración y ejecución de proyectos conjuntos de cara al nuevo escenario de convocatorias de ayudas y subvenciones con Fondos Europeos.
El Presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Comarca de Baza, Olivié Sánchez, quien a su vez es Vicepresidente de la AVVA, expuso a los presentes las características y singularidades de la Vía Verde de la Sierra de Baza, con la historia del ferrocarril como hilo conductor y una especial atención al potencial de desarrollo turístico del territorio en vínculo con los Parques Naturales del entorno, el Geoparque de Granada, el patrimonio histórico y gastronómico y las casas-cueva como el elemento singular y diferenciador de la oferta turística. Expuso igualmente los proyectos de mejora en los que se está trabajando en la actualidad, como el de la pasarela sobre la A-92, las intersecciones de los cruces de las carreteras autonómicas, los puentes de hierro de Baúl y Caniles así como la uniformización del pavimento y la señalética de la vía verde. Finalizó su intervención apostando por «conformar un gran eje entre Guadix y la región de Murcia conectando los tramos ya existentes de las Comarcas de Baza y del Almanzora, en la provincia de Almería, un eje de 162 km que colocaría nuestra vía verde entre las de mayor longitud de todo el territorio nacional y que uniría el interior de la provincia de Granada, el Geoparque con el litoral mediterráneo a través de un territorio de un enorme interés paisajístico, medioambiental y cultural» Indica.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.