

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ UTRERA
BAZA
Sábado, 8 de agosto 2020, 12:59
La iglesia de Santiago de Baza, cuenta con una nueva joya artística, el retablo que alberga el Simpecado de la Hermandad del Rocío de Baza. Dos obras artesanales que se pueden visitar en la popular iglesia del barrio de Santiago.
El retablo que ha sido diseñado y construido por los hermanos Andrés y Guillermo Torres González, con la ayuda de algunos de los integrantes de la hermandad rociera bastetana, tiene unas dimensiones de 4.40 metros de ancho, 0.70 metros de profundidad y 6.70 metros de altura. Es una estructura autoportante que se ha colocado a modo de mueble puesto que la Iglesia de Santiago es Monumento de Bien de Interés Cultural. Por ello, fue necesario presentar el proyecto al Delegado de Patrimonio de la Diócesis Antonio Fajardo, el cual lo remitió a la Delegación de Cultura de Granada, para que aprobará su instalación.
Presenta un estilo neoclásico, construido en tres cuerpos en madera de tilo y cedro. El primer cuerpo forma la base del altar, decorado con óvalos de madera pintados imitando serpentina verde y en el centro, con relieve la medalla de la Hermandad. En la parte superior, se muestra una pequeña hornacina flanqueada por dos columnillas salomónicas. El segundo cuerpo está formado por la hornacina principal, donde se encuentra el Simpecado, adornada en su interior por diversos querubines y tallas de volutas. A ambos lados de la misma, se sitúan un par de columnas corintias que sostienen la cornisa decorada con casetones. El tercer cuerpo se remata con una forma de la que se desprenden unas ráfagas que sostienen la paloma que encarna al Espíritu Santo. El acabado del mismo, imita al mármol travertino, así como los óvalos imitan serpentina verde. El resto está concluido en pan de oro. El diseño y la talla del retablo han sido ejecutados por Andrés Torres y la construcción de los volúmenes de los diferentes cuerpos y el molduramen, por Guillermo Torres.
Fue en junio de 2017, cuando la Hermandad del Rocío se planteó la necesidad de hacer un retablo donde poder custodiar y venerar a su Titular. Tras diversas comunicaciones con el director espiritual, Antonio Travé Morales, estiman ubicarlo en la capilla del Sagrado Corazón de Jesús de la Iglesia de Santiago.
Hace unas semanas, el Obispo de la Diócesis, Francisco Jesús Orozco, se desplazó a Baza parta bendecir el retablo. La ceremonia organizada por el consiliario de la Hermandad del Rocío, Emilio José Fernández, fue sencilla a la vez que emotiva, sobre todo cuando se destacó el trabajo realizado por los hermanos y rocieros Andrés y Guillermo Torres. González. El Obispo, Francisco Jesús Orozco, aludió varias veces y con total merecimiento el trabajo realizado por Andrés, Guillermo, y resto de integrantes de la Hermandad.
Hermano Mayor de Honor
El acto en el que cantó el Coro Rociero de la Hermandad del Rocío de Baza, dirigido por María José Torres Collados, fue aprovechado por el Hermano Mayor de la Hermandad del Rocío, José Segador, para nombrar con total merecimiento, Hermano Mayor de Honor de la Hermandad del Rocío de Baza, a Andrés Torres González, acuerdo adoptado por unanimidad y sin que lo supiera el interesado, que se llevó una grata sorpresa.
El retablo como el Simpecado, se puede visitar en hora de apertura de la iglesia de Santiago, que construida sobre la mezquita del arrabal de Marzuela en los inicios del siglo XVI y sometida a importantes reformas en el siglo XVII y rehabilitada a finales del siglo XX.
El templo es considerado como uno de los mejores ejemplos de iglesia mudéjar de toda la provincia granadina. Consta de tres naves y coro alto a los pies. La nave central se cubre con una magnífica armadura mudéjar mientras que las laterales lo hacen mediante bóvedas de crucería y yesería.
Su capilla mayor se separa de la nave central mediante un arco toral apuntado sobre pilastras góticas de sillería, destacando sobremanera en ella su cubierta solucionada por una impresionante armadura mudéjar octogonal de lazo profusamente decorada, con angelotes tallados y policromía de «candelieri», apoyada sobre pechinas aveneradas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.