Respaldo unánime al nuevo proyecto para llevar agua a la comarca de Baza y regar en Castril con agua del Portillo

El proyecto global diseñado por la UGR supondrá una inversión de 109 millones de los que 38 son la conducción a Baza y los riegos de Castril y dejará sin uso gran parte de la actual tubería junto al río

Jueves, 3 de julio 2025, 13:55

Las principales fuerzas sociales, políticas y económicas de las comarcas de Baza y Huéscar respaldan de forma unánime los grandes proyectos de infraestructuras hidráulicas que, tras años de planificación, están cada vez más cerca de materializarse.

Publicidad

El subdelegado del Gobierno de España, José Antonio Montilla, expresa el firme apoyo del Ejecutivo a estas iniciativas, destacando su potencial para transformar el modelo de desarrollo en las comarcas de Baza y Huéscar. Montilla se compromete a colaborar con los agentes sociales y administraciones implicadas para garantizar su ejecución.

Uno de los proyectos más relevantes es el sistema de riego de Castril y de abastecimiento de agua potable para las localidades de Baza, Freila y Zújar, que partirá del embalse del Portillo, todo mediante energía solar. Esta infraestructura se diseñará de forma conjunta con el sistema de riego de la Comunidad de Regantes del Portillo, evitando el trazado original que discurría por la ribera del río Castril. En su lugar, el nuevo recorrido —impulsado por los ayuntamientos de Baza, Freila, Zújar y la propia Comunidad de Regantes— seguirá una ruta paralela a la carretera Castril-Benamaurel, enlazando con la conducción existente en la desembocadura del río Castril. Esta solución permitirá preservar el ecosistema fluvial, a la vez que garantizará el suministro de agua potable de calidad y la puesta en riego de más de 2.500 hectáreas agrícolas en Castril.

El amplio consenso alcanzado entre los municipios implicados entre ellos el propio ayuntamiento de Castril, asociaciones de empresarios, comunidades de regantes, partidos políticos y administraciones ha sido calificado de histórico, tras años de desacuerdos y acuerdos de los que luego se descolgaba el ayuntamiento de Castril. Este pacto permite resolver de forma definitiva el abastecimiento hídrico de la comarca de Baza —gravemente afectada por la sobreexplotación de su acuífero la puesta en riego de Castril, y al mismo tiempo proteger el entorno natural del río Castril.

Los riegos del Portillo son fundamentales para la supervivencia de la agricultura local: beneficiarán a 540 agricultores y permitirán mantener la actividad agrícola en 2.500 hectáreas que, de otro modo, quedarían abocadas al abandono. En paralelo, la situación del acuífero de la comarca de Baza, declarado sobreexplotado, pone en riesgo el abastecimiento de una población cercana a los 30.000 habitantes.

Publicidad

Ambas infraestructuras —riego y abastecimiento— compartirán la traza de las tuberías de impulsión, con un volumen de gestión anual estimado entre 2,3 y 2,9 hectómetros cúbicos. Estarán alimentadas por dos centrales solares fotovoltaicas de 5 MW, diseñadas para intercambiar energía en caso de necesidad y conectadas mediante una interconexión hidráulica que asegurará la continuidad del suministro. Desde las balsas de almacenamiento partirá una conducción por gravedad de 27 kilómetros hasta una futura estación de rebombeo y depuración, la cual también se abastecerá de energía solar procedente de las instalaciones de las Comunidades de Regantes del Negratín durante el periodo invernal. De este modo, los principales proyectos hidráulicos de la zona quedarán interconectados, maximizando el aprovechamiento energético y optimizando el uso del agua.

El diseño técnico sigue un modelo innovador de bombeo solar desarrollado en la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Granada, que permite una eficiencia significativamente superior a la de los sistemas tradicionales. Esta infraestructura representa, en la actualidad, el mayor bombeo solar del mundo destinado a abastecimiento de agua potable, situando a la ingeniería granadina en la vanguardia internacional del sector.

Publicidad

Estas actuaciones, junto con las previstas para la consolidación de los regadíos del Negratín, representan una apuesta decidida por el desarrollo rural, la sostenibilidad y la fijación de población. En conjunto, supondrán una inversión estimada en 109 millones de euros, aunque la conducción hasta Baza se estima que tiene un coste de 18 millones y 20 el proyecto de regadíos para Castril. El proyecto global que incluye los previstos en la comarca de Baza supondría la creación de 2.300 empleos directos e indirectos, la consolidación de más de 3.000 explotaciones agrícolas y un volumen de negocio anual próximo a los 70 millones de euros, lo que significará una auténtica transformación económica y social para las comarcas de Baza y Huéscar.

La presentación de nuevo proyecto se ha realizado en Castril a cargo del profesor José Antonio Moreno, de la Escuela de Ingeniería de Caminos de la UGR, buen conocedor de las comarcas de Baza y Huéscar pues fue el primer gerente del Grupo de Desarrollo Rural y quien lo puso en marcha.

Publicidad

Entre los asistentes a la presentación estuvieron además del alcalde de Castril, Miguel Pérez, y el presidente de la Comunidad de Regantes de Castril, Agustín García, los alcaldes de Baza, Pedro Justo Ramos, Zújar, Salvador Moreno, Freila, José Pretel Vico, la exparlamentaria europea Clara Aguilera, el Secretario General del PSOE de Baza, Manuel Gavilán entre otras personas que han trabajado o trabajan para que el proyecto sea una realidad como es el caso del delegado del gobierno en Andalucía, Pedro Fernández Peñalver.

El subdelegado del gobierno, José Antonio Montilla, aprovecho la ocasión para recordar delante de todos, que, en acuerdos anteriores después de firmarlos, el Ayuntamiento de Castril se descolgó de ellos enviando cartas al Ministerio. «Vamos a defender el proyecto siempre que exista consenso en el territorio».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad