Insolita imagen de Jesús del Rescate protegido contra la lluvia, que fue breve JOSÉ UTRERA

El Rescate desafía a la lluvia y realiza su estación de penitencia

Aunque cayó una fina lluvia durante unos breves minutos la noche termino con el cielo despejado y buena temperatura

JOSÉ UTRERA

BAZA

Martes, 26 de marzo 2024

Pese a las predicciones de lluvia, la Cofradía de Santiago, tomó la valiente decisión de salir a realizar la estación de penitencia de Nuestro Padre Jesús del Rescate.

Publicidad

Una vez que María José Torres Collados, Hermana Mayor de la Venerable Cofradía de Nuestra Señora de ... los Dolores, Nuestro Padre Jesús del Rescate y Santísimo Cristo del Descendimiento y el párroco de Santiago, Sergio Villalba Marcos terminaron unas oraciones, acompañadas del coro masculino parroquial dirigido por Alejandro Baena, se abrieron de par en par las puertas de la iglesia, para dar inicio a la procesión del Rescate, ante una inusitada expectación. Miles de personas abarrotaban por completo las inmediaciones de la iglesia de Santiago, como pocas veces se ha visto para ver al señor del popular barrio bastetano.

El cortejo muy completo y numeroso acababa de girar hacia la calle del agua y a escasos metros de la sede de la Hermandad del Rocío comenzó a caer una fina lluvia. Tal y como tenían previsto los responsables de la cofradía de inmediato, cubrieron la imagen del Rescate con una primera capa y después le pusieron un capote impermeable de monte, de los que suelen utilizar los cazadores para los días de lluvia intensa.

La Hermandad del Rocío con su Hermano Mayor, José Segador al frente ofreció un ramo de flores al paso del Rescate, antes de reiniciar la marcha. En ese mismo momento el capataz del paso Javier Molina, tranquilizo a las costaleras que portan cada lunes santo el paso y les anuncio que siguieran disfrutando del desfile procesional. Tan solo unos metros después ya en la calle Ancha, la imagen fue desprovista de su protección contra la lluvia y pudo realizar el resto del recorrido con total normalidad y cumpliendo el horario establecido.

La decisión de salir a procesionar la adopto la Junta de Gobierno, teniendo un plan y recursos preparados por si la lluvia les sorprendía en algún momento del recorrido. Así se lo comunicaron a la presidenta de la Federación de Cofradías de Baza, Carmen García Cabrera que acudió hasta la iglesia de Santiago para conocer la decisión que iba a tomar la cofradía.

Publicidad

Por suerte tras el primera amago de lluvia, a partir de la calle Ancha, alguien debió de echar algo más que dejarle al Jesús del Rescate su capote de caza, porque sorprendentemente, la noche mejoró y el cielo acabó despejándose, a la misma vez que la climatología se volvió más favorable, para acabar en una espléndida noche, de las que daba gusto estar en la calle, contemplando el paso de la comitiva santiaguera con el paso de Jesús del Rescate, llevado por su cuadrilla de Costaleras, la más veterana de la provincia y la segunda de toda Andalucía.

Llegados a la Carrera Oficial y ahuyentado el peligro del agua, la procesión lució en todo su esplendor, acompañada de los sones de una muy buena banda compuesta por algo más de cien músicos, que sonó de manera brillante: la Banda de tambores y cornetas del Cristo de la Expiración de la localidad jiennense de Quesada, que el próximo viernes volverá a Baza.

Publicidad

El paso por la Plaza Mayor, destaco la entrada por la rampa, que fue espléndido y emotivo, ante un público que valoró y disfrutó de paso por tribuna oficial del señor de Santiago, antes de enfilar la calle Alhóndiga y Alamillos, para dirigirse a su parroquia, donde un año más volvía a vivirse unos de los momentos más emotivos de toda la noche, cuando el Rescate entró en su iglesia con una emoción contenida y vibrante.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad