JOSÉ UTRERA
BENAMAUREL
Miércoles, 16 de abril 2025, 09:03
Tal y como se anuncio el pasado mes de diciembre, Benamaurel vuelve a tener una reliquia de primer orden de su patrón San León Magno. Coincidiendo las fiestas patronales, el obispo de la Diocesis, Francisco Jesús Orozco viajó el pasado domingo hasta Benamaurel para entregar la reliquia al párroco de la localidad Joaquín Caler y presidir los actos que la Hermandad de San León había preparado para celebrar de forma solemne la llegada de la nueva reliquia concedida por el Vaticano el año pasado. La nueva reliquia es un pequeño fragmento óseo del que fue el Papa número 45 de la Iglesia Católica, cuyos restos reposan perfectamente identificados y custodiados en la basílica de San Pedro del Vaticano y viene a sustituir a la que existía en la Benamaurel que fue destruida junto a la imagen del santo durante la guerra civil. Este 2025 se cumple, el 85 aniversario de la llegada de la actual imagen del San León a la localidad.
Publicidad
En Benamaurel existe una gran devoción hacia su patrón, el gran Papa y doctor de la Iglesia San León Magno. Hay documentación que demuestra que, en el siglo XVIII, según el Catastro de Ensenada (1751), había una serie de propiedades, que muestran la veneración a este santo que según los historiadores locales comenzó a darse a finales del siglo XVI o principios del XVII.
Ha sido el obispado quien ha gestionado la petición de la reliquia a la Santa Sede después de recibir la petición del párroco de Benamaurel Joaquín Caler; y de la hermana mayor de la hermandad, Rosa Trabalón; con el informe del historiador Miguel Ángel Martínez Pozo.
La reliquia llegó a la ermita del patrón, ante una gran expectación, donde no falto la presencia del alcalde, Juan Francisco Torregrosa, ni la banda de la Agrupación Musical Benzalema, que interpretó el himno de San León.
Tras la recepción, se formó una comitiva que se trasladó hasta la iglesia parroquial para celebrar una solemne misa, de la que formaron parte hermandades invitadas al acto, entre ellas la diocesana de San Torcuato, representantes de todas las entidades protagonistas de las Fiestas de Moros y cristianos que se celebran a finales del mes de abril en honor a la Virgen de la Cabeza. La entrada a la iglesia se realizó sonando el Himno Pontificio a cargo de la Escolanía de Guadix que, por primera vez, acudía a Benamaurel para acompañar la solemne Misa en la fiesta del santo patrón. Tras la misa se celebró una procesión que contó con la participación de varios cientos de personas.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.