Regantes y Ayuntamiento abordan desafíos para el futuro sostenible de la Vega de Baza
Las comunidades de regantes piden la elaboración de una ordenanza de uso y conservación caminos rurales y la creación de un parque periurbano
JOSÉ UTRERA
BAZA
Miércoles, 24 de enero 2024, 22:27
Las comunidades de regantes de Baza y el ayuntamiento retoman los proyectos integrados en el Plan de Desarrollo Agrícola en el que ya se venía trabajando desde hace años y que ahora ha sido expuesto a la actual corporación municipal PP y concejal no adscrito. Se trata de un plan ligado a consolidación del regadío con la reserva de agua del Negratín que contempla el Plan hidrológico.
Publicidad
El concejal de agricultura, Antonio Peña, junto al presidente de la comunidad de regantes de Siete Fuente, Jose Antonio Azor, el vocal del pago de Priego y el técnico de la comunidad Pedro Castillo, han visitado las zonas más emblemáticas de la Vega de Baza, con una superficie agrícola de más de 2.500 ha. Entre los lugares visitados estuvo el recinto de las Siete Fuentes, haciendo el recorrido de los diversos manantiales, muchos de ellos ya restaurados por la propia comunidad de regantes.
José Antonio Azor ha traslada al concejal la necesidad de redactar un inventario municipal de caminos rurales, así como una ordenanza que establezca las normas de uso y conservación, que además de mejorar el conocimiento y su explotación, y obtenga mayor puntuación en las ayudas de la Junta de Andalucía.
En cuanto a los senderos, la comunidad de regantes pretende la creación de un itinerario turístico saludable mediante el desarrollo del Sendero del Agua que conecte las Siete Fuentes y resto de manantiales que vierten al arroyo de la Rivera hasta la Vía Verde de Baza. Dicho Proyecto, estaría dotado de hitos informativos en los puntos de interés, bancos y merenderos en zonas de esparcimiento, talanqueras y pasarelas sobre el arroyo, para formar parte de un futuro Parque Periurbano y ser complementado con actividades de divulgación con el futuro Museo del Agua.
El Sendero del Agua, que no ha podido ser financiado con las ayudas del GDR Altiplano de Granada por falta de fondos, tiene una nueva oportunidad de ser ejecutado con presupuestos otorgados en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino para la actuación de restauración hidrológico ambiental del complejo hidráulico del paraje natural de las Siete Fuentes.
Publicidad
Respecto a la restauración del paraje de las Siete Fuentes, Antonio Peña expone la intención de hacer más visible el recinto eliminando muros y sustituirlos por vallados más estéticos, pasarelas, así como la eliminación de especies con raíces agresivas que puedan dañar las infraestructuras hidráulicas y su sustitución por especies autóctonas. También contempla la necesidad de firmar un convenio con la comunidad de regantes para realizar las actuaciones de conservación en el paraje debido al conocimiento de los regantes de cómo deben tratarse y restaurarse los manantiales. La restauración del paraje, además de embellecer el entorno, supondrá nuevos recursos hídricos que deberán ser repartidos por la comunidad para los diversos pagos, mejorando así el caudal en áreas que actualmente sufren escasez.
Dentro del Plan de Sostenibilidad Turística, también se trataron las actuaciones necesarias para la corrección de la inundabilidad de ramblas en el entorno periurbano de Baza. Los representantes de la comunidad incidieron en los barrancos cuyos pasos se encuentran más atorados, los trabajos básicos de limpieza y la restauración de sus cuencas para evitar los procesos erosivos que colmatan los cauces.
Publicidad
La renovación de la acequia de riego de Pachán que se realizará con fondos ya aprobados del PFEA ordinario y extraordinario también fue tratado en la visita, planteando los aspectos técnicos sobre la ubicación de las válvulas de riego y la futura conexión con la balsa que tiene proyectada la comunidad para dicho paraje.
Con respecto a la educación, formación, investigación, desarrollo e innovación en el sector agrario, ganadero y agroindustrial, vitales para el cambio generacional y la creación de empresas agrarias, José Antonio Azor plantea al concejal de agricultura la necesidad de implantar la Formación Profesional Ocupacional y las Certificaciones de Capacitación en el sector, Itinerarios formativos del Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación (POEFE), destinadas a entidades locales para la inserción de las personas más vulnerables, así como la Formación Profesional Dual y las Escuelas de Formación del Servicio Andaluz de Empleo.
Publicidad
Respecto a la investigación agropecuaria es necesaria la implantación de un nuevo IFAPA en la Comarca de Baza, ya que de los 19 centros del IFAPA que hay en Andalucía, sólo uno, el del Camino de Purchil, se encuentra en la provincia de Granada. Todos coinciden en señalar que la investigación es necesaria para el desarrollo agrícola futuro de la Comarca.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión