

Secciones
Servicios
Destacamos
Martes, 8 de marzo 2022, 19:04
Solemos olvidar que los niños son niños y sin darnos cuenta se produce un desfase entre la madurez real del pequeño y la que le estamos exigiendo, con el consecuente impacto emocional que esto tiene sobre ellos. A este fenómeno se le llama adultización. Una realidad sobre la que desde Multiópticas nos animan a reflexionar.
Párate un momento y échale un vistazo a este vídeo.
Con esta iniciativa la Fundación Multiópticas quiere visibilizar la problemática de la adultización y reivindicar la importancia de dejar a los niños disfrutar plenamente de una de las etapas más trascendentales y maravillosas de la vida.
¿Qué era lo que a ti más te gustaba de pequeño? ¿Cuáles son tus principales recuerdos de aquella época? Nunca olvides que jugar es un medio de expresión y de maduración en el plano físico, cognitivo, psicológico y social, y también es el mejor mecanismo de prevención a trastornos psicológicos en edades tempranas.
En Multiópticas Baza se preocupan de las miradas de hoy pero también de las de mañana.
Aquí te dejamos unos datos para reflexionar de un estudio realizado por Sondea para Fundación Multiópticas.
73% de los españoles
Son conscientes de la tendencia a la adultización de la infancia en España y de que puede acarrear problemas a los niños en un futuro.
2 de cada 3 padres y madres
considera que existe «mucha presión por crecer» en la sociedad españ̃ola.
70% de los padres y madres
reconoce que no siempre trata a sus hijos de acuerdo a la edad que tienen.
66% de los padres y madres
reconoce que habitualmente trata a sus hijos como si fueran más mayores.
75% de los padres y madres
considera que los niños está́n má́s adultizados hoy que hace 15 o 20 añ̃os.
66% de los españoles
considera la tendencia a la adultización se ha visto incrementada por el confinamiento y la pandemia.
66% de los españoles
Consumo de medios no acordes a su edad (85%) y un uso excesivo de RRSS y tecnologí́a (82%) son los comportamientos que más fomentan esta adultización. Sin embargo, má́s de la mitad de los padres aseguran que sus hijos realizan esos comportamientos.
Mayor impacto en el futuro académico y relacional
Los ámbitos en los que má́s se refleja esta presión por crecer son, seguún los encuestados en el Futuro acadé́mico (82%) y laboral y en el futuro amoroso y relacional (52%).
1 de cada 2 niños y niñas
pasa más tiempo en compañí́a de adultos que de otros niñ̃os.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Hallan muerta a la mujer que se cayó ebria estando con un bebé de 1 año a su cargo
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.