
Ver fotos
Puebla de Don Fadrique mantiene intactas las fiestas de Pascua, Inocentes y Cascaborras
Cientos de vecinos y visitantes han podido vivir unas fiestas que perduran inalterables desde el siglo XVI
JOSÉ UTRERA
PUEBLA DE DON FADRIQUE
Lunes, 30 de diciembre 2019, 21:20
Finalizan las fiestas de Pascua, Cascamorras e Inocentes en Puebla de Don Fadrique, declaradas de Interés Turístico Andaluz, entre otras cuestiones por su autenticidad y arraigada tradición, inalterable desde hace cinco siglos.
Oficialmente las fiestas se celebran desde el 25 al 29 de diciembre, pero el día 24 ya se realizó un primer pasacalle de la Hermandad de la Virgen del Carmen, que continuo en nochebuena en la Misa del Gallo. El día de Navidad se celebró el tradicional Pregón, donde se recitan diferentes párrafos en verso para destacar los acontecimientos sociales, políticos y de actualidad más trascendentales que han ocurrido en el municipio poblato a lo largo de 2019.
Desde un balcón, los inocentes dieron lectura al pregón, con alusiones a las elecciones municipales, ganadas por «goleada» por Mariano García, el mal funcionamiento de la piscina municipal. Todas los párrafos comienzan diciendo «Odite» y a continuación le lee el chascarrillo en tono humorístico, como el que animó a los solteros del pueblo a casarse. Tampoco faltaron las alusiones a la jura de bandera celebraba en Puebla, el cierre de oficinas bancarias, los robos de almendra, el edificio del convento, el nuevo barbero y cura, así como las vacaciones del anterior sacerdote, ahora capellán castrense Juan Luis García, en un cortijo del municipio.
Virgen del Carmen
Durante cinco días la cuadrilla de Ánimas acompaña a la Virgen del Carmen a pedir el aguinaldo por todos los hogares de Puebla, cantando y recitando las diferentes coplas del repertorio de «La Música de La Pascua», siguiendo al pie de la letra una tradición que se inició en el siglo XVI.
La comitiva unas veces entra al interior de las casas y otras se queda en la puerta, donde se reza o se canta, antes de continuar el recorrido, barrio a barrio, calle a calle, mañana, tarde y noche. En la mayoría de las casas que se visita se suele ofrecer un aguinaldo a la comitiva.
Las Fiestas de Pascua también cuentan con dos bailes tradicionales, uno que se celebra en la placeta de San Antón el día 27 y otro en la plaza del Santo Ángel, que tiene lugar el día de los inocentes, viernes 28 de diciembre.
Bailes de Ánimas
Durante ambos bailes, los Inocentes y los Cascaborras, sacan a las mujeres a bailar y en cualquier momento se puede cambiar de pareja, pagando al menos un euro. Tal y como gritan los danzantes «un euro y me voy». Algunos maridos, encargan a los inocentes que saquen a su esposa a bailar, para a continuación, pagar el donativo y bailar con ellas el baile típico de las ánimas. Se trata de un estilo de jota, pero con distintas letras, seguidillas, jotas y fandangos, típicos de Puebla de don Fadrique, muy diferentes a los que conocen en Andalucía por estos mismos nombres.
Entre los elementos que más llaman la atención de estas fiestas son los Cascaborras y Los Inocentes, formados en dos cuadrillas de cinco miembros y cuya función es pedir dinero a los vecinos y visitantes para la Hermandad de Ánimas, fondos que son destinados para actividades sociales.
La actividad más apoteósica de los Cascaborras se produce durante los días 28 y 29 de diciembre con las entradas de Las Puertas de Caravaca, donde los mozos del pueblo se empeñan en pintar a los Cascaborras y ellos se defiende a golpes amistosos con la porra que a veces golpean con fuerza contra el suelo o las protegidas espaldas de los más intrépidos. Una nota curiosa es el reparto de cigarros puros, una vez finalizado el recorrido por las casas y antes de dirigirse a la zona de las Puertas de Caravaca, donde se vuelven a concentrar cientos de personas. Y donde es tradición darles buenos bocados a las berzas aliñadas con sal y vinagre que algunos llevan para la ocasión.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.