Puebla de Don Fadrique celebra el XXIII Verano Cultural en su 500 aniversario
La programación llena de contenido los veranos en los que el municipio triplica su población
JOSÉ UTRERA
PUEBLA DE DON FADRIQUE
Viernes, 15 de agosto 2025, 12:07
El municipio de Puebla de Don Fadrique se ha vestido de gala para celebrar una edición muy especial de su tradicional Verano Cultural, que este año se encuentra celebrando su vigésimo tercera edición coincidiendo con la conmemoración del 500 aniversario del cambio de nombre de Bolteruela a Puebla de Don Fadrique.
Durante este mes de agosto, vecinos y visitantes están disfrutando de una programación cultural diversa y participativa, que reúne música, teatro, literatura, baile, exposiciones de pintura, cine, talleres, deporte, observaciones astronómicas y actividades para todas las edades. Aunque los veranos culturales de Puebla de Don Fadrique son organizados por el Ayuntamiento, en su programa participan diferentes asociaciones, colectivos y vecinos en cada una de las distintas actividades, la mayor parte de ellos sin ánimo de lucro y dedicando su tiempo y trabajo al desarrollo de actuaciones para uso y disfrute de todos los vecinos y veraneantes de Puebla de Don Fadrique y su pedanía, Almaciles. Según señala el alcalde Jesús Fernández «Este verano cultural es aún más especial al ser también el 500 aniversario, es un orgullo ver como el pueblo se ha llenado de vida y familias que vuelven teniendo siempre presente sus raíces. Hemos trabajado con mucha ilusión para que todos puedan disfrutar de lo mejor de Puebla y Almaciles».
Entre las actividades más destacadas se encuentra la representación que realizó el grupo de teatro municipal «Juan Palomo» de la obra de teatro original «Hasta que el demonio nos separe» sobre como el municipio cambio de nombre entre un lio de faldas ficticio. El patio del Ayuntamiento donde se representó la obra durante dos días consecutivos completo su aforo, y todos los presentes pudieron disfrutar y reír durante el transcurso de la obra. El próximo día 21 de agosto se volverá a representar en el Anfiteatro de Almaciles, donde más de 500 personas podrán disfrutarla. Más de 1.000 entradas se han vendido para poder asistir a la representación teatral. Cómo ha sido muchas las personas que no han podido lograr su entrada, el Ayuntamiento anuncia que en los próximos meses la obra se volverá a representar.
Bajo el lema «500 años de historia, cultura y tradición», este XXIII Verano Cultural se ha convertido en una oportunidad única para rendir homenaje a la rica herencia histórica de la localidad y proyectar su identidad cultural hacia el futuro.
Otra de las actividades de especial relevancia por lo que significa a modo de homenaje fue la observación de las Perseidas desde el Parque Astronómico, Rebeca Galera Rosillo, la joven científica fallecida hace pocos años en Canarias mientras ejercía su trabajo como investigadora. En su día su pueblo quiso recordarla creando un parque astronómico, único en la provincia.
El alcalde, señala que esta programación cultural fomenta la permanencia de turistas, visitantes y familias que por estas fechas llenan de vida, el municipio. Estos días la población de Puebla de Don Fadrique se triplica. Fernández también señala «que la organización del verano cultural no solo reafirma el compromiso del municipio con la cultura sino con los establecimientos de todo tipo de la localidad que durante este tiempo se llenan lo que repercute en la economía local».
Puebla de Don Fadrique reafirma su papel como referente cultural y guardián de una historia que sigue viva en sus calles, su gente y sus tradiciones.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.