Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ UTRERA
ORCE
Jueves, 19 de agosto 2021, 13:47
El Grupo Parlamentario Socialista de Granada ha pedido a la Junta de Andalucía que ponga fin al «abandono» del patrimonio en la provincia y que cubra las plazas vacantes en yacimientos arqueológicos como los del Cerro de la Encina en Monachil, Peña de los Gitanos ... en Montefrío y Cerro de la Virgen en Orce.
La parlamentaria andaluza Teresa Jiménez ha anunciado el registro de una batería de iniciativas en el Parlamento andaluz para que el Gobierno de Moreno Bonilla cumpla con su responsabilidad y garantice así la conservación y vigilancia en estos conjuntos arqueológicos, debido a que los tres presentan «carencias alarmantes» de personal.
Una realidad generalizada que las y los trabajadores de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico en Granada ya han denunciado, reclamando además los recursos humanos y materiales necesarios para ofrecer a las y los visitantes un correcto servicio y visitas de calidad a los yacimientos arqueológicos de nuestra tierra.
Jiménez ha detallado la situación que viven algunos de estos espacios de la provincia como el del Cerro de la Encina de Monachil, que contiene restos de un poblado argárico de la Edad del Bronce y pese a su importancia y extensión, «cuenta tan sólo con una de las dos plazas que conforman su ya escasa plantilla».
«Esto supone una sobrecarga de trabajo, un riesgo real de actos de vandalismo y expolio que se ven agravados por el difícil acceso a este espacio patrimonial», ha relatado.
Sobre la Peña de los Gitanos de Montefrío -enclave datado entre el Neolítico Antiguo y el Bronce Medio con cuevas con material abundante-, la parlamentaria socialista ha censurado que la Junta no haya renovado el contrato del único vigilante que prestaba servicio en el recinto. «Tal y como ha denunciado el Ayuntamiento, el yacimiento se encuentra sin ningún tipo de vigilancia ni mantenimiento lo que aumenta y multiplica el riesgo de destrucción y expolio», ha señalado.
Jiménez ha criticado también que estén vacantes las dos plazas de vigilantes asignadas al yacimiento del Cerro de la Virgen en Orce, que contiene elementos de un antiguo poblado ocupado desde la Edad del Cobre hasta la cultura argárica.
Un hecho que ha provocado su cierre al público y que sólo pueda ser visitado en los escasos meses al año en los que se desarrollan trabajos arqueológicos en el mismo y no precisamente en condiciones óptimas de seguridad.
Por todo ello, ha planteado tres iniciativas en las que se le pide al Gobierno andaluz que explique las razones que motivan la falta de personal en todos estos espacios y las medidas que desde la Consejería de Cultura se han tomado para garantizar la seguridad, vigilancia y apertura al público.
«Queremos conocer por qué la Junta actúa negligentemente con el patrimonio histórico y cultural de nuestra provincia, abandonándolo a su suerte. Una actitud que perjudica al mantenimiento del empleo y, por supuesto, a la conservación de vestigios arqueológicos de gran trascendencia histórica», ha dicho la parlamentaria socialista.
Así, ha instado al Gobierno de Moreno Bonilla a que «rectifique y dote de personal a todos aquellos espacios que lo requieran, cubriendo las plazas vacantes».
«La correcta vigilancia y cuidado de estos yacimientos es de vital importancia ya que divulgan nuestra cultura, funcionan como reclamo turístico atrayendo visitas que mejoran y diversifican la economía de nuestros pueblos y contribuyen a frenar el proceso de despoblación de muchos municipios de la provincia», ha concluido.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.