Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ UTRERA
BAZA
Lunes, 7 de febrero 2022, 18:26
El parlamentario andaluz Gerardo Sánchez exige a la Junta de Andalucía una batería de actuaciones para que el Parque Natural de Baza «recupere el esplendor perdido en los últimos tres años», debido a la «falta de atención» que el Gobierno de Moreno Bonilla ha prestado ... a este espacio verde en todo este tiempo.
Junto al alcalde de Baza, Manuel Gavilán, y el secretario de coordinación de las comarcas de Baza y Huéscar del PSOE de Granada, Abelardo Vico, Sánchez muestran su preocupación al respecto y reclaman que se pongan en marcha actuaciones para luchar contra la procesionaria, retirada de árboles enfermos, proyectos de inversión forestal, arreglo de caminos, así como la mejora de la señalización del Parque Natural.
Tras destacar la «importancia» que tiene para la provincia de Granada y para toda Andalucía el Parque Natural de la Sierra de Baza, el parlamentario socialista ha insta a la Junta a que se preocupe y ocupe de este espacio. «Sabemos que contra la procesionaria hay que actuar en primavera, pero para llegar a tiempo hay que prever ya, y en su caso adelantar procedimientos administrativos, para no perder ni un solo día».
El parlamentario andaluz, indica que el Parque Natural de la Sierra de Baza es el lugar indicado para invertir la partida presupuestaria que destinada a combatir la procesionará, la Junta de no ha gastado.
«Ahora que se habla tanto de la revolución verde del Gobierno de Moreno Bonilla, llama la atención la conservación del patrimonio natural y la poca atención que se le presta», subraya Sánchez.
Con el propósito de revertir esa situación, anuncia que el Grupo Parlamentario Socialista ha presentado en el Parlamento andaluz una iniciativa con la que se pretende demandar a la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible «medidas para recuperar los valores y la salud que ha tenido este Parque Natural y que se han ido perdiendo en los últimos años».
Muy especialmente por tres temas que afectan al Parque como es la merma de la sanidad forestal como consecuencia de la procesionaria, con zonas de afección «muy importantes y que está originando la muerte de muchos árboles» y el cambio climático; la falta de inversión forestal y en prevención de incendios, con la necesidad de que infraestructuras como el retén situado en la zona de Narváez se mantenga y se proceda a la limpieza de árboles muertos o a la restauración de las zonas húmedas.
En esa línea, el secretario de coordinación de la Comarca Altiplano Baza-Huéscar del PSOE de Granada, Abelardo Vico, ha censurado la «pasividad e indiferencia» del Gobierno del PP y C's con todo lo que tiene que ver con el Parque Natural y un fenómeno concreto que tanto daño está provocando como la procesionaria.
La mayor parte de las 55.000 hectáreas que posee el Parque Natural pertenecen al término municipal de Baza, su alcalde Manuel Gavilán, ha mostrado también su «preocupación» por la situación que atraviesa este elemento natural de «primer orden» y, además de lo apuntado anteriormente, hace hincapié en la necesidad de impulsar y desbloquear asuntos como el complejo turístico Cortijo Narváez para ofrecer equipamientos de alojamiento los visitantes. El alcalde anuncia que el ayuntamiento de Baza dispone de una partida presupuestaria de 60.000 euros para rehabilitar el refugio de montaña del Pozo de la Nieve que es de titularidad municipal y para el que ya tienen redactado el correspondiente proyecto. A la vez que ofrece la colaboración municipal a la Junta de Andalucía para restaurar el propio Pozo de la Nieve.
Ojo con las orugas
La propia dirección del Parque Natural Sierra de Baza, ha publicado en sus redes sociales advirtiendo de la presencia de la oruga de la procesionaria. «Ya podemos ver los primeros cordones de orugas de procesionaria en los lugares más frescos del Parque, buscando un buen sitio para enterrarse para pasar bajo suelo el estado de crisálida, así estará hasta junio cuando emergerá como mariposa. En los lugares más defoliados, entrará en estado de diapausa y no saldrá hasta dentro de 2 o 3 años. La naturaleza es sabía.
En este momento mucho cuidado con mascotas y niños, pues pueden ser muy urticantes». Informan los responsables del Parque Natural.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.