El PSOE destaca las inversiones del Gobierno en Baza y Huéscar frente al «abandono» de la Junta
Los socialistas subrayan el «acuerdo histórico» impulsado por el Ejecutivo de Pedro Sánchez para abastecimiento de agua y riego en la comarca de Baza, que tiene ya comprometido más de 100 millones
JOSÉ UTRERA
BAZA
Miércoles, 6 de agosto 2025, 20:03
El PSOE de Granada ha destacado las inversiones «claras y contundentes» llevadas a cabo por el Gobierno de España en los últimos años para ayudar y contribuir al desarrollo presente y futuro de las comarcas de Baza y Huéscar frente al «abandono y desamparo» de la Junta de Andalucía.
El diputado en el Congreso José Antonio Rodríguez Salas ha subrayado el trabajo realizado por el Ejecutivo de Pedro Sánchez, un presidente que, junto a la vicepresidenta primera del Gobierno y secretaria general del PSOE-A, María Jesús Montero, «cree y confía en cómo se tiene que desarrollar una comarca que, tradicionalmente, ha estado abandonada».
En Baza, junto a la parlamentaria andaluza Olga Manzano y el secretario general del PSOE bastetano, Manuel Gavilán; ha repasado las actuaciones llevadas a cabo en las comarcas de Baza y de Huéscar en materia de agua, con «un acuerdo histórico para abastecimiento y riego que ya cuenta con más de 100 millones de euros comprometidos; energía –caso de la Línea 400, que supuso un «punto de inflexión en la historia de Baza»--, vivienda –hasta 13 en el Palacio de los Marqueses de Cadimo--, turismo, comercio o transporte, entre otros asuntos clave para el territorio y la ciudadanía.
Asimismo, Rodríguez Salas ha resaltado el papel de Gavilán, que en el tiempo que fue alcalde «se preocupó porque estas inversiones llegaran a Baza». Una forma que contrasta con la forma de trabajar del actual regidor, Pedro Ramos (PP) «desconocido ante las instituciones».
Tras aludir a la importancia de contar con gente «comprometida» para el progreso del territorio, el socialista ha indicado que «hay una gran diferencia entre el Gobierno de Pedro Sánchez que cree en la gente y en las políticas sociales y sostenibles y un gobierno de Moreno Bonilla que no cree absolutamente nada en lo público, que incluso piensa que la sanidad pública no es sostenible».
Sin autovía
Por su parte, la parlamentaria andaluza Olga Manzano ha contrapuesto el compromiso del Gobierno de España en este territorio con el «desamparo y abandono» que sufre por parte de Moreno Bonilla y de la Junta, ya que, según ha subrayado, «desde que gobierna el PP en Andalucía, la inversión en la zona norte de la provincia ha sido prácticamente cero».
«Han pasado más de seis años y no han cumplido ni una sola actuación de las prometidas en el programa electoral para las comarcas de Baza y Huéscar», ha denunciado Manzano que ha echado en falta iniciativas y proyectos para la mejora de los servicios públicos y de las infraestructuras.
Entre los grandes incumplimientos de Moreno Bonilla está la autovía del Almanzora hasta Baza, la mejora integral de la carretera Baza-Benamaurel, el nuevo intercambiador de transportes, la adecuación de las urgencias del Hospital de Baza o la mejora de la conexión por autobús en el territorio.
Tras apuntar que la lista de espera en dependencia «afecta especialmente» a Baza, Manzano ha situado a la FP como la «guinda del maltrato» de Moreno Bonilla. «Es indecente que la Junta haya ignorado al IES Jiménez Montoya en su petición de 4 nuevos ciclos de FP y 2 cursos de especialización para el próximo curso, uno de ellos en Inteligencia Artificial y Big Data».
«La delegada de Desarrollo Educativo, que es de Baza, ha dejado a las dos comarcas fuera de juego pese al respaldo que este instituto, referente en FP había recibido, por parte de más de 60 empresas, instituciones públicas y asociaciones de empresarios», ha dicho para lamentar el «abandono» de Moreno Bonilla a la educación pública para favorecer a la privada. «Es difícil hacer tan poco y perjudicar tanto a un territorio por acción u omisión en casi siete años de gobierno», ha apostillado.
El secretario general del PSOE de Baza, Manuel Gavilán, ha destacado que las políticas socialistas han contribuido al impulso de proyectos que «permitan un desarrollo posterior en nuestra comarca» caso del acuerdo por el agua para su mejor aprovechamiento en abastecimiento y riego o la Línea 400 Baza-Caparacena, «cuya ampliación sorprendentemente reclama ahora el PP, cuando el gobierno de Rajoy la olvidó en un cajón».
«A eso hay que sumar el impacto que están teniendo las inversiones que están llegando a nuestras comarcas para comercio, turismo o patrimonio; dirigidas además a jóvenes y mayores, siendo las políticas sociales una prioridad», ha expuesto.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.