El PSOE denuncia la elevada deuda del ayuntamiento de Castril
Con 2.020.530 de euros, está entre los diez municipios de Granada con más deuda en relación a su número de habitantes
JOSÉ UTRERA
CASTRIL
Lunes, 18 de agosto 2025, 18:50
El PSOE denuncia la «elevada deuda del Ayuntamiento de Castril, que asciende a 2.020.530 según los datos del Ministerio de Hacienda y el Instituto Nacional de Estadística». Lo que supone que cada castrileño tocaría a 1.026 euros por vecino. Deuda a la que según el grupo municipal socialista en el consistorio castrileño «ha que sumar 600.000 euros que es el importe de facturas pendientes de pagar a proveedores. El presupuesto del Ayuntamiento para el 2025 es de 3.755.542 euros. El periodo de pago a proveedores en el cuarto trimestre del 2024 era de 261 días y sigue aumentando», señalan desde filas socialistas.
El portavoz del Grupo Municipal del PSOE, Rafael Romero, señala que la deuda en relación al presupuesto de este año, «con la trampa de no contar las facturas sin pagar, es de más de 65%». Romero precisa que se necesita una revisión del Plan de Tesorería para garantizar el cumplimiento del período medio de pago a proveedores y la puesta en marcha del Plan de Control Económico-Financiero entre otras medidas.
En las comarcas de Baza y de Huéscar en el lado opuesto al Castril se sitúan, Huéscar, Caniles y Benamaurel. El municipio oscense el más poblado de la comarca más al norte de la provincia, con 7.234 habitantes, no registra deuda alguna, y se convierte en la única localidad de esta zona con las cuentas totalmente saneadas. En la comarca de Baza, las localidades de Caniles y Benamaurel tampoco tienen deuda, según los datos del Ministerio de Hacienda.
La deuda viva de los ayuntamientos de la comarca de Baza alcanzó al cierre de 2024 un total de 11.252.450 euros. Esto supone que cada habitante de la comarca carga, de media, con 297 euros de deuda municipal. El municipio de Baza, debido a su población, concentra la mayor parte del endeudamiento, a nivel comarcal con 8.155.250 euros, lo que equivale a 396 euros por vecino. Muy por detrás, aunque con cifras igualmente significativas en relación a su población, se sitúa Cuevas del Campo, que adeuda 1.072.910 euros, lo que la convierte en la localidad con mayor deuda per cápita de la comarca: 595 euros por habitante.
Otros municipios con cifras notables son Cúllar, con 712.150 euros de deuda (180 €/habitante), Cortes de Baza, con 485.260 euros (270 €/habitante), y Freila, con 445.960 euros (470 €/habitante). Zújar cierra la lista de los ayuntamientos endeudados con 380.920 euros, lo que supone 145 euros por residente.
En cuanto a los ayuntamientos de la comarca de Huéscar cerraron 2024 con una deuda viva conjunta de 3.588.100 euros. Esto supone una media de 239 euros de deuda por habitante. A Castril le sigue Orce, con 669.180 euros de deuda (583 €/habitante), y Galera, con 378.990 euros (342 €/habitante). Por su parte, Castilléjar acumula 355.020 euros, equivalentes a 273 euros por habitante, mientras que Puebla de Don Fadrique presenta una deuda más moderada de 164.380 euros (74 €/habitante).
La distribución desigual de la deuda revela que mientras algunos consistorios han optado por mantener sus cuentas saneadas, otros arrastran compromisos financieros que, en algunos casos, suponen una carga considerable para sus ciudadanos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.