El PSOE apuesta por las energías renovables como una de las fortalezas de desarrollo de la comarca de Baza
Los socialistas presentarán una moción en los ayuntamientos de la comarca para que se abra un proceso de diálogo de todos los agentes implicados
JOSÉ UTRERA
BAZA
Martes, 4 de mayo 2021, 15:28
La secretaria de Política Municipal del PSOE de Granada, Olga Manzano considera el impulso de las energías renovables en la comarca de Baza como una «oportunidad de progreso económico» y aboga por su desarrollo siempre de manera compatible con sectores como el turismo y la agricultura de la zona.
Publicidad
Lo política socialista ha comparecido hoy en rueda de prensa junto a los alcaldes de Baza y Freila, Manuel Gavilán y Emilio Álvarez para mostrar «El compromiso del PSOE por estos tres ejes y su compatibilidad, estamos convencidos de que esta fórmula es viable y ofrece múltiples posibilidades de futuro», asegura Manzano, que ha querido lanzar un mensaje de tranquilad ante la opinión pública y dejar claro que las renovables, la agricultura y el turismo son proyectos «complementarios y respetuosos con el medio ambiente».
A su juicio, «se trata de una oportunidad que no debemos dejar pasar, porque el objetivo es sumar y apostar por la defensa de varios sectores para que esta zona y su ciudadanía ganen en oportunidades que generen un importante desarrollo ecológico, económico y social bajo la premisa de que la convivencia de estos tres ejes es factible y además influirán positivamente en la cadena de valor de este territorio».
Tanto Olga Manzano como el Manuel Gavilán coinciden en destacar que las renovables no son alternativa o sustitutas de la agricultura, el turismo o cualquier otra actividad sino un reto que, unido a sus beneficios, que hay que explicar bien para que se entienda, pues reconocen que en la actualidad existen algunas dudas, incertidumbres e incluso desacuerdos que «entre todos los implicados habrá que resolver con mucha información y diálogo».
Asimismo, Manzano ha insta a todos los agentes implicados en el desarrollo sostenible del territorio, como empresas, instituciones, asociaciones, agricultores o partidos políticos, a sentarse y entenderse para hacer compatibles y sostenibles los proyectos que emanen de estas actividades.
Publicidad
El alcalde de Baza, Manuel Gavilán, señala que hay que aprovechar los recursos endógenos que posee el territorio, como el sol, el viento y el agua desde una perspectiva sostenible con el medio ambiente y compatible con el resto de actividades generadoras de riqueza y empleo.
«Hay que aprovechar el respaldo que el Gobierno de España nos ha dado con el impulso a la Línea de 400 y, por ende, a los proyectos energéticos que de ella están surgiendo. Ahora toca plantear una estrategia integral, desde el dialogo reuniéndose las veces que haga falta con todos los implicados» Un proceso que ya ha iniciado el ayuntamiento de Baza, huyendo del megáfono y el populismo y buscando el acuerdo entre las partes, desmintiendo bulos y ofreciendo información veraz».
Publicidad
«Vista nuestra experiencia a priori no son tantas las diferencias y parece que son asumibles, de ahí la importancia de que todos juntos luchemos por nuestro territorio y las oportunidades que éste pueda generar».
Emilio Álvarez, destaca el cumpliendo escrupulosamente con la nueva Ley de Cambio Climático que «brindará nuevas oportunidades para la reducción de emisiones de CO2 y el crecimiento económico verde y sostenible» algo que es, en su opinión, «especialmente beneficioso para nuestra provincia y para la comarca».
Publicidad
«Desde el PSOE tenemos claro que vamos a colaborar en su desarrollo de forma decisiva ya que nos va a situar a la cabeza de Europa en lo que respecta a la preservación climática. Es una convicción y un compromiso inquebrantable con el bienestar de nuestros hijos e hijas, de las generaciones venideras, así como a nivel global», concluye.
En la comparecencia pública, los alcaldes de Baza y Freila y Olga Manzano han estado acompañados por el senador Abelardo Vico, la alcaldesa de Cuevas del Campo Carmen Rocío Martínez y varios concejales del ayuntamiento bastetano.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión