Borrar
Alfredo Alles, concejal de economia del Ayuntamiemto de Baza josé utrera

El PSOE aprueba un presupuesto municipal de 22,7 millones de euros

Las cuentas del ayuntamiento de Baza para 2022 aumentan un 11'61% con respecto al de 2021 y tiene un incremento en inversiones del 271,60%

JOSÉ UTRERA

BAZA

Viernes, 17 de diciembre 2021, 14:12

El equipo municipal socialista del Ayuntamiento de Baza, saca adelante con sus votos el presupuesto para 2022 que es el quinto mayor de la historia. Todos los partidos de la oposición Ciudadanos, PP, IU y Vox, votaron en contra de las cuentas municipales, aprobadas en el último pleno ordinario del año 2021

Las cuentas municipales para el próximo año ascienden a 22.787.055 euros, lo que supone un incremento del 11'61% con respecto al presupuesto de 2021. Un presupuesto que ha sido definido por el concejal de Economía, Alfredo Alles, como «estable» y que permite la prestación de servicios y la realización de inversiones. De hecho, la partida de inversiones se ha incrementado un 271'60%. Debido en parte a que el año pasado debido a la pandemia y otras cuestiones la inversión fue poca.

El en capítulo inversor destaca la rehabilitación y construcción de 16 viviendas de alquiler en el Palacio de los Marqueses de Cadimo para uso de vivienda social con 1.652.346 euros, lo que obliga al Ayuntamiento a pedir un préstamo de 1.133.571 euros. El concejal de economía explica que la ciudadanía «tiene que saber que ese préstamo se pagará con el propio alquiler, los pisos que se van a construir, en cuanto lo autorice Cultura. « Así que tendremos la rehabilitación del edificio (que es un BIC) y una importante rentabilidad social con coste prácticamente cero para el Ayuntamiento, ya que en el capítulo 7 del presupuesto de ingresos está contemplado también el ingreso de la subvención para la rehabilitación del Palacio por un importe de 518.775 euros que aportan el Gobierno Central y la Junta de Andalucia», detalla.

La partida de inversiones contempla asimismo 375.000 euros que se quieren destinar a la Alcazaba para poder cofinanciar un posible proyecto del 1'5% Cultural que se espera lograr en 2022. También hay presupuestados 72.000 euros para la adquisición de la estructura de un edificio que hay junto al Teatro Dengra, para la que ya existe un proyecto de demolición con el fin de darle mayor visibilidad y hacer este espacio urbano más amable. Otras inversiones serán los 58.000 euros para arreglos en la Guardería Municipal; y otros 50.000 euros para asfaltado de calles. En total para inversiones se destinan 2.570.366 euros.

Alfredo Alles, destaca que «es, por tanto, un presupuesto que incrementa en mucho la partida de inversiones y que sigue manteniendo los servicios que habitualmente se prestan en la ciudad de Baza. Aunque hay incrementos en cuestiones que nos van a afectar como la luz, que es un gasto corriente que a nadie le gusta afrontar porque no deja nada en la ciudad, tenemos que ser responsables y presentar un presupuesto que sea estable, que permita la prestación de servicios y la realización de inversiones».

El capítulo uno del presupuesto recoge un gasto de casi 8 millones de euros para personal 7.921.016 euros un incremento de 2'64% por la subida de salarios en un 2% y algunos ajustes en la Relación de Puestos de Trabajo. En el pleno se aprobó la congelación de los sueldos del equipo de gobierno y personal eventual. En este aspecto algunos partidos de la oposición creen que en el ayuntamiento sobra personal y en todo caso hay que realizar un reajuste del mismo y amortizar plazas. El gasto corriente presupuestado para 2022 es de 9.298.678 euros con un incremento del 1,11 por la subida del gasto de luz en edificios municipales. En el capítulo 3 de Intereses de Deuda la consignación de intereses de los nuevos préstamos implica un incremento del 3'18%. El capítulo 4, relativo a transferencias a otras entidades, subvenciones y encomiendas, se da una bajada del 3'82% al quitar la partida de 100.000 euros de ayudas Covid y al incrementar 45.000 euros la encomienda con la Mancomunidad, ya que la situación ha cambiado con respecto a este año. El capítulo 5 de Fondo de Contingencia registra un incremento del 3'84%, dado que el incrementar el presupuesto se incrementa esta partida. En el capítulo 9, de amortizaciones de deuda, se presupuesta un incremento del 20'59% por el incremento de las amortizaciones por devolución de los préstamos ICO.

En cuanto a ingresos, por impuestos directos e indirectos y tasas, sufren pequeños ajustes. En este apartado el concejal de economía destacado el hecho de que el ICIO baje un 18'87%; aunque la expectativa es que haya un ingreso extra por energías renovables (unos dos millones de euros del proyecto Ququima y otros dos millones del proyecto de molinos, a lo que habrá que sumar entre quinientos y seiscientos mil euros de IBI; previsión que, a pesar de no ser de carácter inmediato, sí permite ir pensando ya en un incremento de inversiones y, tal vez, una reducción de impuestos. Si no para el 2022 para el 2023 según avancen los proyectos de energías renovables.

El presupuesto prevé que se incremente un 5'61% la participación de ingresos del Estado (436.953 euros) y un incremento de 58.000 euros del Consorcio de Bomberos. «Los municipios, no obstante, estamos infra-financiados, señala el concejal.

Con respecto al capítulo de ingresos patrimoniales y canon, se contempla una subida de un 490'02% por el canon de la residencia que asciende a 120.000 euros, el canon de atrasos de la guardería 57.948 euros y el alquiler de la antigua ITV. En cuanto a los activos financieros se queda al 0%, puesto que se mantiene igual con respecto a anticipos de personal y ejecuciones subsidiarias. Sí que se incremente el apartado de nuevos préstamos en un 11'61% porque el año pasado no se pidió préstamo de 400.000 euros y este año se han pedido dos: el ya citado de 1.133.571 euros para el Palacio de los Marqueses de Cadimo con un plazo de 25 años y otro para cofinanciar la Alcazaba de 375.000 euros con un plazo de 10 años.

El concejal de economía adelanta que a 31 de diciembre de 2021 la deuda va a quedar en 6.839.353 a largo plazo y de 3.200.000 de Tesorería Feder, un aspecto con el que el concejal de Economía es especialmente crítico. «No podemos tener programas Feder y estar 15 meses sin cobrar; el Gobierno Central debe de agilizar los pagos».

Alfredo Alles, agradece a los grupos de la oposición las enmiendas realizadas – «no las echamos en saco roto» – y, aunque ha asegurado que puede entender el voto en contra a los presupuestos, no sucede lo mismo con el presupuesto de EMUVIBA. «Los cuatro grupos de la oposición votaron en contra de hacer viviendas sociales en Baza al votar en contra de los presupuestos de EMUVIBA, que da servicios, genera empleo y apuesta por la vivienda social. Por eso no entiendo su voto en contra».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El PSOE aprueba un presupuesto municipal de 22,7 millones de euros

El PSOE aprueba un presupuesto municipal de 22,7 millones de euros