Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ UTRERA
CUEVAS DEL CAMPO
Martes, 11 de octubre 2022, 10:30
El Delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández Peñalver asiste a la firma de dos adendas que El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), a través de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias SEIASA, ha suscrito con la Colectividad Cuevas del Campo (Granada) y con la Comunidad de Regantes de Pozo Alcón, Hinojares y (Jaén) y Cuevas del Campo en la provincia de Granada, todas ellas son limítrofes entre sí y forman parte de la misma colectividad de riego. Con la firma de las adendas, los proyectos de modernización de regadíos se benefician de fondos FEADER de la Unión Europea en el marco del Plan Nacional de Desarrollo Rural (PNDR), y por lo tanto el dinero que los regantes tienen que aportar va a ser menor.
Según destaca el Delegado del Gobierno, el proyecto global contempla una inversión de casi 70 millones de euros para modernización de los regadíos en la zona de Cuevas del Campo, Pozo Alcón e Hinojares, tres municipios que riegan con aguas del embalse de la Bolera. «Se trata de la mayor inversión que en estos momentos realiza el Gobierno Central en Andalucía para la modernización de regadíos».
CUEVAS DEL CAMPO
Los regantes de Cuevas del Campo integrados en el Proyecto de modernización del regadío de la Colectividad Cuevas del Campo. Fase I, que tiene un presupuesto de 9.000.000 de euros (IVA no incluido) contará con 4.236.300 euros de fondos FEADER. Esto supone que los regantes deberán aportar 2.918.700 euros, frente a los 4.500.000 euros que tendrían que poner sin los fondos europeos.
La modernización de las infraestructuras de riego de la Colectividad de Cuevas del Campo está planteada en tres fases y la fase I, que se encuentra en ejecución, incluirá las infraestructuras necesarias para posibilitar el riego presurizado y a demanda, incluyendo una balsa (de 148.000 m3 de capacidad) que está prevista construir en el T.M. de Pozo Alcón (Jaén), una tubería de transporte de 6,2 kilómetros de longitud hasta la zona regable, una estación de filtrado y una red distribución que será completada en sucesivas fases. La fase II ha sido ya encomendada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a SEIASA en el Convenio firmado el pasado 25 de junio de 2021 (con un presupuesto de 11.300.000 euros más IVA, dando así continuidad a esta modernización.
En el Proyecto de modernización de la Comunidad de Regantes Pozo Alcón. Fase III, que beneficiará a 485 regantes y que nace de la necesidad de modernizar el sistema de riego en la zona, que en la actualidad cuenta con una infraestructura improvisada por los propios comuneros que carece de sistema de regulación y control.
En este caso, el presupuesto es de 10.200.000 euros más IVA, de los que 4.801.140 euros serán aportados por los fondos europeos FEADER. La aportación de los regantes se ve reducida de 4.500.000 euros a 2.091.000 euros.
El delegado del Gobierno y el presidente de SEIASA realizaron una visita a las obras, que se sitúan en el municipio de Pozo Alcón que contemplan la construcción de dos balsas de regulación (aproximadamente 50.000 y 157.000 m3 de capacidad), dos estaciones de bombeo alimentadas por una instalación fotovoltaica para impulsar el agua, una red de distribución hasta las tomas de parcela y un sistema de telecontrol. Las actuaciones también comprenden la mejora de las condiciones de funcionamiento del sector de riego denominado B1B ya modernizado. Con esta tercera fase se completan las obras de modernización de esta zona regable ejecutadas con anterioridad mediante.
La comunidad de Regantes de Pozo Alcón, Hinojares y Cuevas del Campo está formada por dos colectividades, la de Pozo Alcón e Hinojares y la de Cuevas del Campo en la provincia de Granada. Tiene una superficie total de 8.500 ha dedicadas al olivar, almendro, maíz, hortícolas, trigo y melocotonero.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.