Protesta ente el Centro de Salud de Baza IDEAL

Protesta en Baza y Caniles por una «Sanidad digna» e infraestructuras para la «España Vaciada»

La iniciativa fue promovida por la Asociación Amigos del Ferrocarril Comarca de Baza

JOSÉ UTRERA

BAZA

Domingo, 4 de octubre 2020, 16:15

El colectivo Revuelta de la España Vaciada y la Asociación Amigos del Ferrocarril Comarca de Baza, realiza una protesta y un paro simbólico de 5 minutos, en Baza y Caniles para mostrar la indignación de las zonas menos pobladas por marginación que sufren de los gobiernos central y autonómico, en cuanto a infraestructuras como el tren y otras muchas, a la vez que exigen más medios humanos y para la sanidad pública, así como mayores inversiones económicas, más planes de empleo que el exiguo Plan Aire puesto en marcha por la Junta de Andalucía en la zona, que ha sido recortado, en más de un 50% con respecto al último del 2018.

Publicidad

Bajo el lema «Ser pocos no resta derechos. Por una Sanidad Rural Digna», ayer se celebró una primera concentración a las puertas del Consultorio Médico de Caniles, para después continuar hacia la antigua estación del ferrocarril en Baza y finalizar ante el Centro de Salud de Baza.

La acción reivindicativa fue organizada por la Asociación Amigos del Ferrocarril Comarca de Baza, y contó con el apoyo de la Asociación de Empresarios del Altiplano de Granada, la Asociación de Mujeres «Amudima» y los ayuntamientos de Caniles y Baza. Entre los asistentes a la protesta estuvieron la alcaldesa de Caniles, María Pilar Vázquez, y los concejales del Ayuntamiento de Baza, Manuel Gavilán, Alfredo Alles, ambos del PSOE y Juan Ramón Gil van Gil, de Baza Unida.

El presidente de la Asociación de la Asociación Amigos del Ferrocarril de la Comarca de Baza, Antonio Francisco Martínez, aprovecho el paso por la estación de Baza para dar lectura a un manifiesto «No todo puede ser solamente grandes concentraciones en grandes ciudades y con el AVE como símbolo; se está demostrando que, para que el sistema no reviente en mil pedazos, también hace falta la descentralización de recursos hacia las zonas rurales y con el tren convencional público social como símbolo».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad