Borrar
Mariano García, parlamentario andaluz del PP IDEAL
El PP pide al Gobierno de España una autovía entre Cúllar y Caravaca de La Cruz

El PP pide al Gobierno de España una autovía entre Cúllar y Caravaca de La Cruz

Mariano García exige que se incluya esta infraestructura en la Red Transeuropea de Transporte

JOSÉ UTRERA

PUEBLA DE DON FADRIQUE

Sábado, 15 de abril 2023, 12:18

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El parlamentario andaluz por Granada Mariano García Castillo presentó en la pasada Comisión de Fomento y Vivienda del Parlamento Andaluz una Proposición No de Ley (PNL) para instar al Gobierno Central a que financie la construcción de una autovía que sería fundamental para el desarrollo de las comarcas de Baza y Huéscar, norte de la provincia de Almería y el Noroeste de la Región de Murcia, siendo estas tres zonas que tienen un denominador común, la despoblación de sus pueblos.

La iniciativa pretende construir una autovía desde la A92 a la altura de Cúllar hasta Caravaca de La Cruz pasando por la A-330 en los términos municipales de Huéscar y Puebla de Don Fadrique hasta llegar al límite de provincia y enlazando con la RM730 de la Región de Murcia hasta Caravaca. En la Región de Murcia también se contempla la autovía desde el desvío para Madrid y Valencia a la altura del municipio de Cehegín, así se llegaría de manera ininterrumpida por autovía desde esta zona granadina hasta Madrid y hasta Valencia ya que comunicaría con la autovía A30 a la altura de la Venta del Olivo y con la A33 a la altura de Fuente de La Higuera, suponiendo un acortamiento de la distancia desde Baza a Valencia de 64 kilómetros, y por consiguiente de una disminución de la contaminación atmosférica, un ahorro del consumo de combustibles y una mejoría en el transporte de mercancías.

La nueva autovía, según el diputado autonómico, y exalcalde de Puebla de Don Fadrique, contaría con un trayecto de 181 kilómetros, de los cuales 65 discurrirían por Andalucía y los 116 km restantes por la Región de Murcia y supondría una inversión de en torno a 623 millones de euros. La Proposición No de Ley insta al Gobierno de España a considerar dicha propuesta para incluirla en la Red Transeuropea de Transporte (Red Ten-T), concretamente dentro del Corredor Mediterráneo y dotarlo con Fondos Europeos.

Según considera el parlamentario García Castillo, con esta intervención «se mejoraría de forma considerable la vertebración de este territorio tan castigado por la despoblación favoreciendo el desarrollo empresarial y la conectividad con grandes centros logísticos del país como Murcia, Albacete, Valencia o Madrid. De igual forma se mejoraría el acceso de la población al Geoparque de Granada y la cohesión social. Con esta medida se pretende que la Junta de Andalucía siga los pasos del Gobierno de la Región de Murcia, que ya a primeros del mes de marzo de 2020, antes de la pandemia de Covid19, solicitó al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana la consideración de dicha intervención para los próximos programas europeos».

Proyectos olvidados

Hace años, el Gobierno de la Comunidad de Murcia, tras concluir la autovía hasta Caravaca de la Cruz, anunció que estaba dispuesto a construir el tramo hasta el límite de la región con Andalucía en las inmediaciones de Almaciles y pedía a la Junta de Andalucía que construyera el tramo de entre Almaciles y Cúllar. Ninguno de los dos proyectos se tuvo en cuenta. La distancia entre Cúllar y Caravaca de la Cruz es de 108 kilómetros. Y entre Almaciles ultimo núcleo de población de la provincia de Granada y Caravaca es de 48,5 kilómetros.

En los planes Mas-Cerca de la Junta de Andalucía, se contemplaba la construcción de la variante de Cúllar desde la A-92 con la A-330 y también la variante de Puebla de Don Fadrique, proyectos que nunca se realizaron.

Ahora el PP pide la construcción de una autovía, pero no exige ningún estudio de viabilidad, como si hace con el tramo de autovía del Almanzora entre Baza y Olula.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios