Control policial en Baza IDEAL

La policía de Baza abre 20 expedientes sancionadores por incumplir las normas anti Covid

En las comarcas de Baza y Huéscar se nota la falta de efectivos para poder realizar un control más eficaz de las carreteras de acceso y salida de los municipios

JOSÉ UTRERA

BAZA

Martes, 3 de noviembre 2020, 17:01

Durante el puente de Todos los Santos los agentes de la policía han instruido una veintena de expedientes sancionadores a ciudadanos por incumplir las normas anticovid en el término municipal de Baza.

Publicidad

Las denuncias han sido realizadas en el transcurso de los controles de vigilancia conjuntos de la Policía Local y Nacional para controlar el cumplimiento de las restricciones establecidas para frenar los contagios de COVID- 19. La mayoría de ellas (una docena) están relacionadas con desplazamientos sin causas justificadas, ya sea fuera de horario permitido o por realizarse entre municipios. El resto de las actas de denuncia están provocadas por no usar la mascarilla.

Desde la noche del viernes día 30 de octubre hasta el final del lunes 2 de noviembre, ambos cuerpos de seguridad han realizado controles en los accesos y salidas de la ciudad, vigilado el cumplimiento de los horarios de movimientos y desplazamientos ciudadanos, de cierre y de los aforos en los establecimientos, que no se formasen grupos de más de seis personas en espacios públicos y privados.

Por otro lado, la policía local ha atendido alrededor de cuarenta llamadas de ciudadanos que necesitaban alguna aclaración sobre las nuevas normas anti covid.

Faltan Guardias Civiles

Pese al esfuerzo policial la sensación es que existe mucha movilidad y a Baza siguen acudiendo muchas personas de municipios vecinos tal y como quedó demostrado el pasado lunes 2 de noviembre, en el que los supermercados como Lidl o Consum que estaban abiertos recibieron cientos de visitas de gentes de Zújar, Caniles, Benamaurel, Cúllar. Salvo en Baza que se realizan controles por parte de la Policía Local y Policía Nacional en el resto de municipios es la Guardia Civil quien debe de realizar estos controles, pero la falta de efectivos impide que sean lo eficaces que debieran. Peor es el caso de las Policías Locales en gran parte de los municipios de las comarcas de Baza y Huéscar, donde su número es muy escaso o simplemente no hay policía local.

En relación al dispositivo especial organizado para evitar la aglomeración de personas en el cementerio municipal, desde el viernes al lunes día 1 de noviembre, una media de tres voluntarios (en sesiones de mañana y tarde) de la agrupación local de Protección Civil colaboraron en las labores de control de accesos y de aforo al campo santo, junto a la Policía Local. De forma paralela, personal municipal se ha encargado de reforzar la limpieza de los aseos y otros espacios de uso compartido.

Publicidad

El concejal de Seguridad Ciudadana, Manuel Gavilán, ha agradecido a la ciudadanía el buen comportamiento «que de forma generalizada ha tenido en sus visitas al cementerio, evitando la concentración de personas en el interior y realizando visitas mucho más rápidas que en otras ocasiones. Los vecinos y vecinas de Baza han entendido que este año había que cumplir con la tradición de visitar a los familiares difuntos de una forma diferente, de forma que las visitas se han repartido durante toda la semana». También ha señalado la labor de «los voluntarios de Protección Civil que en su tiempo libre se han puesto a disposición de toda la ciudad de Baza, para contribuir a que el cementerio haya sido un lugar más seguro para todos».

En Baza como en otros muchos sitios las visitas al campo santo fueron escalonadas y aun se siguen produciendo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad