JOSÉ UTRERA
CANILES
Martes, 4 de enero 2022, 18:27
El grupo municipal socialista de Caniles ha valorado que su petición para que el Ayuntamiento de Caniles retire el título de hijo adoptivo de la localidad al general golpista y dictador Francisco Franco haya sido aprobada hoy en un pleno extraordinario, gracias a los votos a favor sólo del PSOE y la abstención de Compromiso por Andalucía, única fuerza política presente en la sesión con tres de sus siete concejales.
Publicidad
Así, el portavoz municipal socialista, Miguel Román, ha criticado la ausencia a la sesión plenaria de la alcaldesa, Pilar Vázquez (Compromiso por Andalucía), de gran parte de los miembros del equipo de gobierno, así como del concejal del PP.
Unas ausencias que «dan mucho que pensar» y suponen «una desconsideración de quienes tienen que cumplir el desempeño de su responsabilidad y un menosprecio a la ciudadanía que representan».
Antonio Vázquez, teniente de alcalde y padre de la alcaldesa, ha disculpado la ausencia de su hija por motivos de agenda. Pocos minutos después la propia alcaldesa publicaba unas fotos con un grupo de niños en la Plaza del Ayuntamiento.
Fue el pasado mes de noviembre cuando el PSOE de Caniles solicitó por escrito, y tras haber denunciado públicamente esta condecoración, la convocatoria de un pleno extraordinario para debatir y votar esta cuestión de forma que el Consistorio «cumpla definitivamente con la ley estatal y autonómica de Memoria Histórica y Democrática, tal y como veníamos demandando», ha recordado.
Para Román, la supresión este título «a pesar de la tardanza» pone fin a la distinción del municipio «a una persona y a unos hechos muy poco memorables, a la vez que permitirá que el pueblo de Caniles siga avanzando en un marco de convivencia plural y tolerante».
Publicidad
A la vez, el socialista ha lamentado que además de la ausencia de la alcaldesa en el pleno, durante este tiempo «haya estado mirando hacia otro lado con este asunto y sin reaccionar ni hacer nada. Un ejemplo más de cómo funciona este equipo de gobierno».
Es inconcebible que hayamos tenido que llegar hasta aquí y solicitar un pleno extraordinario, al que ni ella ni gran parte del equipo de gobierno han asistido, para que se cumpla la ley, ha afirmado.
Es más, ha añadido Román, «esperábamos que se produjera una condena unánime expresa a un régimen totalitario contrario a la libertad y dignidad de la ciudadanía que impuso con violencia sus convicciones políticas».
Publicidad
En este contexto, la secretaria de Memoria Democrática y para la Defensa de la Democracia, Iluminada Jiménez, ha echado de menos «un pronunciamiento rotundo y claramente en defensa de los valores democráticos y de la convivencia en libertad que ha de imperar en el municipio de la alcaldesa, así como del Partido Popular». «Espero que no tengan nostalgia del pasado franquista que representa el dictador», ha dicho.
En el pleno también han estado presentes, entre otras, la vicesecretaria general del PSOE de Granada, Olga Manzano; el senador y secretario de Coordinación de la Comarca Baza-Huéscar, Abelardo Vico; el diputado en el Congreso José Antonio Rodríguez Salas y las diputadas de Presidencia, Cultura y Memoria Histórica y Democrática y Contratación y Transparencia, Fátima Gómez y Ana María Ruiz, respectivamente.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.