La Plaza de la Salud lleva 10 años promocionando hábitos saludables
Ocho colectivos ciudadanos participan en el proyecto que desde hace cinco años ya no recibe ayuda de la Junta de Andalucía
JOSÉ UTRERA
BAZA
Sábado, 12 de octubre 2019, 12:49
La Plaza de la Salud de Baza oferta desde el 13 al 20 de este mes una veintena de actividades que animan a la ciudadanía a tener unos hábitos más saludables, tales como incorporar la actividad física al día a día, aprender más sobre el dolor o el fomento de la lactancia materna.
«Esta programación de talleres, charlas y eventos deportivos que denominamos Plaza de la Salud, nace del trabajo consensuado, colaborativo y conjunto del grupo motor de la Red Local de Acción en Salud (RELAS) que durante todo el año se mantiene activo. Nos indican cuáles son las carencias en materia de promoción de salud, recibimos peticiones de los colectivos ciudadanos referentes a los temas que les preocupan o les interesan y recogemos el ofrecimiento de asociaciones de ámbito social y asistencial, así, entre todos, diseñamos actuaciones que este año van destinadas a la infancia y adolescencia, a madres y padres, y a personas de edad avanzada» explica la presidenta del área de Igualdad y Bienestar Social, Mariana Palma Murcia.
Y como ejemplo de la participación ciudadana en la organización de la Plaza de la Salud -ha indicado Palma- son ocho colectivos, al margen del propio Ayuntamiento, los que están implicados directamente en hacer de Baza un entorno más saludable. Son Distrito Sanitario Granada Nordeste, Afemagra, Luna de Leche, Senderistas 7 Leguas, Alcrebite Alzheimer, Cruz Roja y la asociación prodiscapacitados Jabalcón.
Durante toda la semana próxima la Plaza de la Salud ofrece charlas destinadas al colectivo adolescente infantil con los talleres de reanimación cardio respiratoria, de orientación de identidad sexual o sensibilización sobre la diversidad LGTBI, de control impulsos y emociones. Para los adultos y mayores movilidad y seguridad vial, enfermedades mentales, climaterio, menopausia y sexualidad, el dolor y Alzheimer.
Además de otras de promoción de la actividad física como el Día de la Bicicleta, una ruta senderista y otra teatralizada por la ciudad, yoga infantil, biodanza y la XII Tetada, una fiesta de la lactancia materna que contará con animación.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.