Borrar
Violeta Molina y Gumersindo Sánchez, producen, procesan y venden directamente sus pistachos bajo la marca PISTASOL JOSÉ UTRERA

Los pioneros en la producción del pistacho en el norte de la provincia

Hace 14 años, un matrimonio que entonces tenían 36 y 40 años de edad, plantaron los primeros árboles, que comenzaron a producir en el 2018

JOSÉ UTRERA

CANILES

Lunes, 27 de octubre 2025, 21:42

Comenta

Violeta Molina y Gumersindo Sánchez, son un matrimonio de Caniles, pioneros en el norte de la provincia de Granada, en el cultivo de pistachos, que comercializan con la marca Pistasol. Toda la producción es en ecológico. Hace 14 años que compraron la primera finca y comenzaron a plantar los árboles de un cultivo desconocido en la comarca. Gumersindo recuerda que le llamaban el loco del pantano, por la zona que habían elegido para realizar las plantaciones y dedicarse al pistacho y no al olivo tradicional.

Pero tanto Gumersindo como Violeta, sabían muy bien lo que hacían y el trabajo que les esperaba por delante. La primera finca de 10 hectáreas les costó 50.000 euros. Y luego los árboles que se valen entre 12 y 16 euros, cada uno. Fue un comienzo difícil, con mucho trabajo y decisión de que iban por el camino correcto, hasta el 2018 no comenzaron a obtener la primera producción, pues los pistacheros tardan 3-4 años hasta comenzar a producir.

Calculan que necesitaron invertir unos 125.000 euros y después paso a paso llegar a los 400.000 euros, para tener la actual producción, las fincas, los pozos de agua, plantaciones, las instalaciones de procesado, la maquinaria de campo y una nave.

Pistasol, tiene una producción unos 3.000 árboles que le dan 5.000 kilos y su intención es llegar a los 7.000 kilos e incluso los 10.000 kilos, dentro de unos años cuando todos los árboles estén en plena producción.

Violeta y Gumersindo lo tienen muy claro, su lema lo resume todo: «Vamos a manejar lo que podamos abarcar con las manos». Una frase que encierra su filosofía: calidad antes que cantidad, independencia y compromiso con la tierra.

La aventura comenzó con la compra de diez hectáreas de tierra y una idea clara: producir, procesar y comercializar un pistacho totalmente nacional. «Todo lo que se vendía era iraní o americano. Nosotros queríamos hacer algo nuestro», explican. El camino, sin embargo, no fue fácil. El cultivo del pistacho exige paciencia: «Empezamos de cero, sin ayudas y sin financiación bancaria, ni subvenciones», cuentan. Aunque mucho del éxito tiene que ver con los amplios conocimientos y experiencia de Gumersindo.

Lo más llamativo de esta iniciativa es su carácter familiar y artesanal. «Nosotros hacemos todo: el depulpado, el secado, el tostado y el envasado. Es un círculo completamente nuestro», afirman con orgullo. Sus pistachos, ecológicos tostados por ellos y empaquetados en bolsas de papel o tarrinas, con sal o sin ella, se venden en una veintena de tiendas locales y se exportan a Francia, Bélgica, Suiza y Lituania. Mientras tanto, la familia sigue compatibilizando el trabajo en un vivero del municipio con las tareas agrícolas y comerciales. «Echamos casi más horas aquí que en la empresa en la que trabajamos». Varias tardes a la semana la dedica al reparto por Baza, Caniles y pueblos del Alto Almanzora como Olula, Tíjola, Serón o Purchena, donde el producto ha ganado una clientela fiel.

La internacionalización de Pistasol, llegó casi por casualidad. «Unos franceses probaron los pistachos aquí y se los llevaron. Luego, boca a boca, empezaron a llamarnos de Marsella, luego de Suiza, y así fue creciendo, relatan. Hoy, la mitad de su producción viaja al extranjero.

En un entorno donde la despoblación y la falta de relevo generacional son desafíos constantes, historias como esta demuestran que el campo sigue siendo terreno fértil para la innovación y la esperanza.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Los pioneros en la producción del pistacho en el norte de la provincia

Los pioneros en la producción del pistacho en el norte de la provincia