Piden la inmediata limpieza de cauces en la cuenca del Alto Guadiana Menor
Se trata de una actuación inaplazable con el fin de garantizar la vida y seguridad de las personas porque los cauces se encuentran taponados
JOSÉ UTRERA
BAZA
Jueves, 17 de octubre 2019, 14:44
La Asociación de Agricultores Ganaderos y Productores (AGAPRO) alerta sobre el lamentable estado que presentan los cauces de ríos y ramblas en la Cuenca del Alto Guadiana Menor, sobre todo en comarcas de Baza y Huéscar. Lo que supone un grave peligro para la seguridad de las personas antes posibles lluvias, porque los cauces tal como están tras las tormentas del pasado mes de septiembre son incapaces de desaguar el agua que les llegue.
La asociaron AGAPRO, envió la semana pasada una carta dirigida al Ministerio para la Transición Ecológica, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, la Delegación del Gobierno en Andalucía y la Subdelegación en Granada, para que, dentro de sus competencias, se declare de zona de actuación especial para la restauración del dominio público hidráulico de las zonas afectadas por la DANA en septiembre de 2019 en el Alto Guadiana Menor.
Según este colectivo, se trata de una actuación inaplazable con el fin de garantizar la vida y seguridad de las personas y el funcionamiento de los servicios públicos esenciales, en un territorio declarado zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil, mediante Real Decreto-ley 11/2019. Los cauces son considerados como un servicio esencial natural para la evacuación del agua de las lluvias futuras y en la actualidad se encuentran en un estado lamentable que no garantiza la capacidad de desagüe.
El presidente de AGAPRO, José Antonio Azor, ha agradecido la diligencia y sensibilidad de la Delegación del Gobierno y Subdelegación en Granada ante la solución adoptada de la construcción de un puente provisional sobre la carretera A-4200 por parte del ejército de tierra, en cuanto a las cauces, indica que «los materiales de arrastre, los deshechos, la suciedad acumulada y las malezas que crecen en los cauces de la comarca de Baza han supuesto una gran reducción en la capacidad de desagüe de los cauces, lo que han provocado su desbordamiento por taponamiento, la modificación de sus cursos, inundaciones de las zonas de cultivo, pérdida definitiva de suelo y de capacidad productiva, pérdidas o daños en bancales, terrazas, muros y otros elementos de formación de las parcelas y de freno de la erosión, así como inundación, rotura y colmatación de acequias, canales compuertas y presas de las comunidades de regantes», lamentan, José Antonio Azor.
Por ello la asociación ha reclamado al Gobierno que declarare zona de actuación especial para la restauración del dominio público hidráulico las zonas afectadas del Alto Guadiana Menor en la Cuenca Hidrográfica del Guadalquivir y la emergencia de las obras a ejecutar.
Según el técnico y colaborador de la asociación Pedro Castillo, las obras necesarias para resolver el problema provisionalmente, ante las próximas lluvias, consisten en «la eliminación de los tapones formados por restos vegetales, la retirada de los acarreos, sedimentos y residuos que hayan llegado hasta los cauces, provocando una disminución de la capacidad de desagüe de los mismos y la reparación de las márgenes que hayan sufrido procesos erosivos, así como ejecución de defensas en aquellos puntos más sensibles a sufrir erosiones».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.