El Cristo de la Misericordia, obra del autor bastetano. Ramón L. Pérez

Piden actos para conmemorar la figura del escultor José de Mora

El cronista oficial de Baza y el PSOE solicitan una programación cultural con motivo del tercer centenario de la muerte del gran artista barroco

José Utrera

Domingo, 18 de febrero 2024

El próximo día 25 de octubre se conmemora el 300 aniversario del fallecimiento del ilustre escultor bastetano José de Mora Ginarte y López Criado y ... en su ciudad natal se han levantado las primeras voces para pedir al Ayuntamiento que no desaproveche la efemérides y plantee una programación cultural que permita conmemorar la figura de uno de los referentes del Barroco español.

Publicidad

El cronista oficial de la Ciudad, Ricardo Cañabate, ha solicitado por escrito al Ayuntamiento bastetano que no deje pasar en blanco esta fecha y homenajee a José de Mora con motivo de la conmemoración del tercer centenario de su muerte con una programación de actividades que permitan la difusión de su figura y contribuyan al reconocimiento de su obra entre las nuevas generaciones. Como sugerencia plantea que se organicen visitas para que los bastetanos conozcan su herencia artística en vivo en la ciudad de Granada.

Nacido en Baza en 1642, José Mora Ginarte y López Criado fue hijo y nieto de escultores, discípulo de Alonso Cano y Sebastián de Herrera y se convirtió en el escultor del rey Carlos II, en 1672.

Legado en Granada

José de Mora dejó un importante legado repartido por numerosas ciudades, empezando por su primera obra documentada: el grupo marmóreo para la portada de la basílica de Nuestra Señora de las Angustias, al que siguieron innumerables obras. Aunque algunos de estos trabajos se perdieron durante los años de la Guerra Civil, aún se reparte una impresionante colección de obras por ciudades como Granada que aglutina más de una treintena de sus imágenes en las iglesias. También hay esculturas suyas en Madrid, Almería, Málaga, Jaén, Guadix, Osuna, Valladolid, Montalbán (Córdoba), Otura, Peligros, Puebla de Don Fadrique, Úbeda o Priego de Córdoba, entre otras. En su ciudad natal, Baza, solo quedó una impresionante Virgen de los Dolores que fue destruida en 1936.

Publicidad

José de Mora fue, en definitiva, uno de los escultores más importantes del Barroco español, con una obra que se caracteriza por su naturalismo, expresividad y dominio de la técnica, algo que trasladó a generaciones posteriores, por la gran influencia que ejerció su estilo en la escultura granadina del siglo XVIII.

Es una figura histórica para la ciudad de Baza, donde una de las más importantes avenidas lleva su nombre, así como el primero de los tres institutos, «pero donde la memoria se ha vuelto frágil y no es merecedor del conocimiento y la importancia que debiera tener», opina Cañabate.

Publicidad

También el PSOE de Baza se ha sumado a la petición y espolea al actual equipo de gobierno para que programe actividades conmemorativas. «Esta efemérides no es asunto que se pueda celebrar con un acto puntual, requiere de una programación Cultural vasta y de calidad, que debería estar ya encima de la mesa, iniciada, presupuesta y, sobre todo, presentada a la ciudadanía», señalan los socialistas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad