JOSÉ UTRERA
BAZA
Miércoles, 1 de febrero 2023, 16:37
Baza se ha adelantado a la conmemoración del Día Mundial Contra el Cáncer del 4 de febrero y ha celebrado este miércoles 1 de febrero un participativo acto programado por la Asociación Española Contra el Cáncer – Junta Local de Baza y el Ayuntamiento bastetano en el que más de 300 personas han creado un gran lazo humano que simboliza la unión en esa lucha de «Todos contra el cáncer» lema elegido este año. Además de construir ese gran lazo humano y guardar testimonio del mismo con una fotografía, se ha contado con las intervenciones de la concejala de Bienestar Social, Mariana Palma; el presidente de la Junta Local de la AECC en Baza, Paco Manzaneda; dos pacientes que han dado lectura a un texto con un llamamiento a la acción, Mª Carmen Agudo y Miguel Blánquez; así como el alcalde de la ciudad, Manolo Gavilán, quien ha cerrado el turno de intervenciones destacando la gran labor que la AECC hace en Baza y comarca, manifestando el compromiso del Ayuntamiento a estar «al lado y colaborando» y dando lectura al manifiesto oficial.
Publicidad
«Solo en España cada hora se diagnostican 32 nuevos casos y es la segunda causa de muerte en nuestro país. Con estas cifras, es el momento de pasar a la acción y de multiplicar el esfuerzo en la lucha contra el cáncer», se indicaba en este manifiesto en el que también se apuntaba que «el Gobierno de España ha declarado la iniciativa Todos Contra el Cáncer como Acontecimiento de Excepcional Interés Público (2022-2024), una oportunidad sin precedentes para concienciar y movilizar a la sociedad española sobre la importancia de sumar los recursos y las capacidades de todos en torno a un gran programa de acción contra el cáncer, que incremente los recursos disponibles para proyectos de prevención, investigación, atención y divulgación». El objetivo de este acto era poner de manifiesto que estamos en el momento de dar el primer paso para conseguir cambiar las cifras. «Todos Contra el Cáncer» tiene una misión muy clara: alcanzar el 70% de la supervivencia en cáncer en España para 2030.
Según se informa desde la AECC, en el año 2030 habrá 21'6 millones de diagnósticos de cáncer en el mundo, más de 330.000 en España; se estima que 1 de cada 3 mujeres y 1 de cada 2 hombres tendrá cáncer. «Para reducir estas cifras, es necesario alcanzar el 70% de supervivencia, algo que solo se podrá conseguir si se actúa desde ahora y por parte de toda la sociedad: instituciones públicas y privadas, empresas, población, partidos políticos, sociedades científicas». Se plantea, actuar desde los siguientes ámbitos siendo el primero de ellos la prevención. El consumo y la exposición al humo del tabaco resultan esencial para disminuir el número de muertes por cáncer. La detección precoz de determinados tumores puede ser una forma efectiva de reducir el impacto que producen. Por eso es importante que se fomente el acceso a los programas de cribado de colon, pulmón y cérvix. El tercer pilar es la investigación. Es imprescindible la colaboración de todos para incrementar la investigación oncológica y garantizar el acceso a los resultados.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.