

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ UTRERA
BAZA
Domingo, 30 de marzo 2025, 13:51
El Centro Artístico, Literario y Científico de Granada acogió la presentación de la publicación Péndulo Papeles de las Bastitania. Una presentación que se desarrolló durante más de una hora de duración, debido al apretado programa de actividades de dicho Centro, se estructuró en dos partes: en la primera, el director de la publicación Francisco Tristán, en muy apretada síntesis, detalló los 17 artículos del sumario, añadiendo alguna nota de interés de varios de ellos por su importancia. Le ayudaron dos autores que explicaron un poco más sus respetivos trabajos: el historiador y Doctor en Historia Contemporánea, Fran J. Hernández Andújar, que destacó los motivos que le llevaron a estudiar la existencia de las comunas libertarias en varias localidades de la Sierra de Baza durante la Guerra Civil, debido a la periferia de este mundo serrano con respecto al sistema capitalista y la existencia de un modo de vida comunitario rural en lo social y en lo económico, anterior a este; la siguiente fue la historiadora y Doctora en Filología Hispánica, Dolores Manjón Cabeza Cruz, que narró cómo se decidió a investigar la vida de su abuelo, Miguel Cruz Anievas, maestro republicano, natural de Cortes de Baza y que durante la Guerra lo fue en Huéscar. La autora refirió especialmente que, para ella fue un descubrimiento porque su familiar nunca le contó nada. En este camino de descubrir y analizar, fue un sufrimiento pero también un deber, rescatar el pasado para conocerlo y reivindicarlo, ya que Miguel Cruz, fue un firme defensor de la Enseñanza como medio para mejorar la vida de la sociedad española de entonces: por sus ideales fue condenado a la pérdida durante varios años de su trabajo, y luego a la separación de su familia, condenado al exilio interior, no recuperando más la plaza de su escuela en la Normal de Granada, como tantos enseñantes de la época, represaliados y depurados por el Franquismo.
La segunda parte del acto, se dedicó a homenajear al también maestro de Baza, Manuel Arredondo Valenzuela (1943-2024). Fue su amigo, compañero de tertulias y de paseos por la ciudad, el historiador F. Luis Díaz Torrejón, quién glosó su amistad, así como su relación en los últimos días de existencia de Manuel, en una muy sentida intervención; cerró el acto, F. Tristán, destacando su bonhomía, su ayuda siempre para el desarrollo y difusión de Péndulo, como colaborador de la revista y ser siempre la persona que ayudó a presentarla en el Centro Artístico. Tristán, también se comprometió a que en el próximo número (26, año 2025) incluir una sección «In Memoriam» donde se recogerá semblanzas personales de los que le conocieron, así como reproducir, al menos dos pequeños trabajos suyos, inéditos, que estaban en el cajón de «Péndulo» en vista a una posterior publicación de los mismos. Estuvieron presentes en el acto, su viuda, Dª Isabel Rubio y sus más próximos familiares como amigos del Centro y todos quedaron emplazados para la presentación del futuro número de la revista.
Fue una presentación muy digna, con muy buena participación, ya que el auditorio prácticamente se llenó al final del acto, con una plena sensación de haber alcanzado los objetivos trazados entre los miembros presentes de «Péndulo», y de los representantes y socios del Centro Artístico de Granada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.