Pedro Fernández asiste a las jornadas de ciberseguridad de Baza
En el primer semestre del año se han contabilizado 36.023 infracciones de cibercriminalidad en Andalucía, el 80% relacionadas con estafas informáticas
JOSÉ UTRERA
BAZA
Sábado, 21 de octubre 2023, 22:54
El delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, destaca la importancia de la colaboración público privada «en la lucha contra la ciberdelincuencia que representa la infracción penal que más crecimiento ha experimentado en los últimos años en Andalucía. Fernández asistió ayer a la inauguración de las I Jornadas de Ciberseguridad «Cascamorrascon», que organiza Francisco Javier Gavilán por medio de la Asociación Andaluza de Delitos Informáticos, encabezada por el bastetano, y la Asociación de Empresarios del Altiplano de Granada en colaboración con el Ayuntamiento de Baza, la Diputación Provincial y numerosas firmas patrocinadores y en las que participan contrastados expertos entre los que se encuentran de la Guardia Civil y Policía Nacional.
Durante la apertura de las jornadas en las que también participó el alcalde de Baza, Pedro Ramos y el Presidente de la Asociación de Empresarios, José Antonio Lucha, Pedro Fernández detalló que los datos recogidos por el Ministerio del Interior en su informe de criminalidad relativo al primer semestre de este año, señalan un total de 36.023 infracciones penales de cibercriminalidad en Andalucía, de las que más de un 80% están relacionadas con las estafas informáticas que suman 31.972 y 4.051 relativas a otros ciberdelitos.
Y según el Informe de Cibercriminalidad, correspondiente a 2022, presentado el viernes, se confirma la tendencia ascendente de los ciberdelitos, así como su mayor peso proporcional en la delincuencia, que ha pasado de representar el 7,5 por ciento en 2018 a un 16,1 en 2022. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado detectaron durante 2022 en Andalucía un total de 56.908 ciberdelitos, lo que representa el 15,18% del total nacional. Con estos datos, Andalucía se sitúa en tercer lugar en comparación con el resto de comunidades autónomas, que encabezan Cataluña y Madrid, que superaron los 63.000 hechos en ambos casos.
Ante esta situación, resulta necesario «promover espacios de encuentro como este para armonizar objetivos y recursos que fortalezcan la alianza contra estas nuevas formas delincuencia y promover la conciencia y la formación en materia de seguridad digital en todos los niveles de la sociedad, desde el ámbito educativo hasta el empresarial y el público en general». Y en este sentido destacó el trabajo realizado por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en ámbitos educativos en el marco del Plan Director, que en el curso pasado, 2022-2023, realizaron en Andalucía 5.067 actuaciones en esta materia de educación y formación digital y prevención de ciberdelitos entre los escolares, siendo esta temática la formación más demandada por los centros educativos.
Además, de promover otras actuaciones, como campañas de sensibilización pública o la ha adopción en 2023 decisiones operativas para aumentar las capacidades y recursos policiales de prevención y persecución de la ciberdelincuencia que constituyen un desarrollo avanzado del Plan Estratégico contra la Cibercriminalidad, aprobado por el departamento en 2021 y por primera vez, la Secretaría de Estado de Seguridad ha contado con una dotación presupuestaria específica de 5 millones de euros para atender las inversiones necesarias para dotar de las capacidades tecnológicas adecuadas tanto a la Oficina de Coordinación de Ciberseguridad como a las unidades de Policía Nacional y Guardia Civil especializadas en la prevención y persecución de los ciberdelitos
Kit Digital
Entre las medidas destinadas a reforzar la seguridad digital de las empresas destaca el programa Kit Digital, en el marco del Plan de Recuperación con fondos Next Generation, que financia actuaciones de digitalización para empresas y autónomos, entre las que se encuentran las relacionadas con la seguridad. Ha destinado hasta la fecha a la provincia de Granada 25 millones de euros alcanzando los 6.300 bonos digitales, y los 1.350 millones de euros en todo el territorio nacional.
La jornadas ofrecieron conferencias y talleres de diversa índole incluyendo una conferencia virtual del juez de menores Emilio Calatayud, denominada «Nuevas tecnologías sin control… a la cárcel vamos todos».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.