El parque Rodriguez Penalva de Huéscar protagonista de la Revista Velezana
La publicación almeriense también recoge en su número 38 un artículo de Agustín Gallego y Dietmar Roth «Desde Alçay al Sureste de España: las familias Santonge, Falces-Ategui y Orzáez»
JOSÉ UTRERA
HUÉSCAR
Martes, 4 de agosto 2020, 13:59
La Revista Velezana, comienza en Huéscar su gira de presentación por distintas localidades del número 38 correspondiente al 2020. La cita fue el pasado lunes en el parque municipal Rodriguez Penalva, acto al que asistieron unas 89 personas entre ellas la alcaldesa, Soledad Martínez, teniente alcalde, Ramón Martínez, la concejala de Cultura, Alicia Rodríguez, y los concejales de jardines José Luis López, Jesús Guijarro, además del archivero municipal Antonio Ros.
El acto fue presentado por la concejala de Cultura, Alicia Rodríguez, que destacó el compromiso de la corporación municipal hacia el parque Rodriguez Penalva, «todo un símbolo de Huéscar».
El director de la Revista Velezana, José Domingo Lentisco Puche, destacó que la revista goza en la actualidad de una estupenda salud y que, desde hace varios números, sobre todo desde el año 2018, cuando la revista se centrara en la investigación sobre el apreciadísimo vidrio de Castril, viene explorando la comarca de Huéscar.
En el evento se presentaron los dos artículos de la revista que tienen relación con Huéscar. En primer lugar «Desde Alçay al Sureste de España: las familias Santonge, Falces-Ategui y Orzáez», escrito por Agustín Gallego Chillón y Dietmar Roth. Y en segundo lugar «El parque municipal Rodríguez Penalva, el gran jardín del Altiplano Granadino», escrito por el Ingeniero de Montes y Paisajista, Ignacio Morón García.
El artículo sobre el parque municipal, despertó un gran interés, «no sólo por tratarse de nuestro querido parque municipal, sino también motivado por la curiosidad local en relación a las obras de restauración que, desde el año 2015 y hasta la presente, y sin que casi se haya visto afectado el uso público, se vienen desarrollando en el mismo».
Durante la charla se destacó el papel llevado a cabo por varios ilustres personajes oscenses en la creación del parque municipal. En primer lugar se habló sobre la figura de Manuel Rodríguez Penalva, alcalde de Huéscar entre 1939 y 1949, que demostró ser un magnífico gestor capaz de conseguir fondos y sacar adelante un sorprendente número de proyectos y obras. Él, y su corporación municipal, soñaron con una ciudad moderna, dotada de un gran número de infraestructuras y servicios municipales, que doblaría su población en un corto plazo. En ese contexto se enmarca la construcción del gran parque municipal en las afueras de la localidad en el año 1941. También se habló sobre el horticultor que diseñó el parque Manuel Gámez Márquez, de la Hortícola Linarense. Asimismo de Juan Antonio Avilés Sánchez, destacadísimo fotógrafo local cuyas fotografías dan testimonio del aspecto inicial del parque. Finalmente se habló del arquitecto Pedro Rodríguez y Alonso de la Puente, encargado en 1948 del proyecto de decoración del parque.
Durante la presentación el autor mostró un gran número de documentos históricos sobre el parque (expediente, fotografías, proyectos, recortes de prensa, etc.) procedentes en su mayoría del Archivo Histórico Municipal de Huéscar; destacándose en todo momento la importante labor desarrollada por parte del archivero municipal, Antonio Ros Marín.
28.400 metros cuadrados
Ignacio Morón resaltaba la importancia de este parque de la que ya daba fe un artículo del periódico Arriba en el año 1944, donde se destacaba: « es uno de los parques más hermosos que hemos visto en nuestras andanzas por estas tierras del sur. El Ayuntamiento de Huéscar ha realizado la construcción de un parque que es sencillamente maravilloso. En él se alzan hermosos edificios: una biblioteca (independiente de la Municipal, servicios de higiene, palomar, kiosco bar, y en proyecto, y dentro del mismo parque, la realización de un nuevo kiosko para la banda de música y de un estanque».
Durante el acto, el autor del artículo, volvía a destacar la belleza e importancia de este parque en el actual contexto provincial y andaluz. «Se trata de un parque grande y hermoso», de 28.400 metros cuadrados, donde es posible perderse y jugar con los niños al escondite por sus innumerables rincones y vericuetos. Donde tanto los jóvenes como los mayores encuentran su espacio, sin apenas molestarse. Un lugar fresco, lleno de verde, con una gran diversidad de árboles y arbustos,
«Un lugar que hoy, sorprendentemente, aún conserva el sabor de su origen y de su primoroso diseño paisajístico, de hace ya 70 años».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.