JOSÉ UTRERA
BAZA
Lunes, 5 de octubre 2020, 21:27
El sapiens asesino y el ocaso de los neandertales es el título del libro del paleontólogo Bienvenido Martínez-Navarro, (Editorial Almuzara) quien reflexiona sobre el rol que el Homo sapiens ha jugado en los ecosistemas terrestres desde su advenimiento, hace ya unos pocos cientos de miles de años.
Publicidad
Su autor afirma que la destrucción del medio ambiente empezó con la aparición de los primeros sapiens, oriundos de África, quienes comenzaron a multiplicarse demográficamente, a dispersarse y colonizar el mundo.
«Allá donde nuestra especie ha llegado, en su necesidad creciente de abastecerse de energía, ha sembrado de destrucción el planeta», comenta el autor, quien refuta la teoría de quienes piensan que la destrucción de los ecosistemas comenzó con la Revolución Industrial o en el Neolítico con la agricultura.
Según el ensayo, los neandertales fueron los competidores directos de nuestros antepasados, ambas especies lucharon por conseguir el aprovechamiento de los mismos recursos y sólo una, la más apta, pudo sobrevivir. Un hecho, el de la supervivencia, que llevó al Homo Sapiens a agotar la primera gran fuente de energía que le ofrecía la naturaleza: la megafauna.
Mamuts, rinocerontes lanudos, alces irlandeses y bisontes de la estepa, entre otros muchos animales, fueron desapareciendo del planeta junto con otras muchas especies y materias primas hasta llegar a la actualidad.
Publicidad
«A pesar de nuestro historial destructivo, hemos llegado hasta aquí... aunque por el camino hemos ido agotando el planeta», afirma Bienvenido Martínez-Navarro, quien desconoce cuánto tiempo podremos resistir esquilmando los recursos y atentando contra la naturaleza con los procesos productivos actuales.
¿Ha llegado el momento de dejar de jugar a la ruleta rusa como especie y tomar las riendas de nuestro futuro?, ¿hay una perspectiva razonable y viable para nosotros dentro de nuestro planeta?, a estas y a otras cuestiones tratará de dar respuesta este investigador en este libro, cuyas reflexiones no nos dejarán indiferentes.
Publicidad
Bienvenido Martínez-Navarro (Piqueras, Guadalajara, 1964). Doctor en Ciencias Geológicas (Paleontología) por la Universitat Autònoma de Barcelona. Profesor de Investigación ICREA. Está adscrito al Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social -IPHES-, y es Profesor Asociado de la Universitat Rovira i Virgili, de Tarragona.
Es paleontólogo especialista en mamíferos cuaternarios con casi cuatro décadas de trabajo de campo y laboratorio, dirigiendo o codirigiendo distintos proyectos, en España, -entre ellos Baza- así como en África - en Túnez y en Eritrea-, y colaborando en otros, como Dmanisi en el Cáucaso, en Israel, en Sudan, o en Etiopía.
Publicidad
Ha realizado más de 300 publicaciones científicas, algunas en revistas como Nature, PNAS, Scientific Reports, PlosONE, Journal of Human Evolution -de la que ha sido editor asociado-, y en otras muchas.
Sus intereses científicos se han basado en la descripción del escenario ecológico donde se desenvolvían los homininos desde su evolución en África oriental hasta su dispersión por las tierras emergidas. Se ha especializado en el estudio de los grandes mamíferos del Viejo Mundo, describiendo su sistemática, filogenia, registro cronológico y paleogeográfico, además de su contexto ecológico y sus relaciones con otras especies y con los homininos.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Valdecilla agota las plazas MIR de Anestesia y de Ginecología
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.