

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ UTRERA
BAZA
Miércoles, 20 de diciembre 2023, 13:32
El alcalde de Baza, Pedro J. Ramos, espera que el Palacio de los Enríquez, pueda por fin rehabilitarse y lo marca como objetivo a cumplir durante el actual mandado municipal. Una misión difícil de conseguir, si la Junta de Andalucía no se implica a fondo, primero aprobando el proyecto de rehabilitación y casi a la misma vez, presupuestando aunque sea por fases, el dinero que va a costar recuperar el palacio que mandaron edificar los tíos de los Reyes Católicos.
A favor el ayuntamiento tiene que el edificio es propiedad municipal desde hace años y posibilita la inversión pública, ya se han realizado algunas obras de emergencia y sobre todo se dispone de 400.000 euros para poder hacer el proyecto, que tantas veces prometió el entonces Delegado de Cultura, Pedro Benzal (PSOE). El dinero de que se dispone procede del Gobierno Central, gracias a una subvención de casi 2 millones de euros del Plan de Sostenibilidad Turística del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en la convocatoria extraordinaria del 2023 de los fondos europeos Next Generation. Una subvención que engloba 19 medidas, una de las cuales es el proyecto integral de rehabilitación del Palacio de los Enríquez. El actual equipo de gobierno, se ha puesto manos a la obra y la primera acción ha sido la limpieza del recinto y la realización de un detallado estudio para poder redactar un plan director que posibilite la rehabilitación del palacio. Un estudio que descubra los secretos que puede estar guardando el Palacio de los Enríquez en su subsuelo, así como los detalles de su arquitectura y la composición y estado de los materiales con los que está construido, están a punto de salir a la luz.
El ayuntamiento considera que por fin se están dando los pasos necesarios previos para enfrentarse con seriedad a la rehabilitación definitiva de este monumento propiedad de la ciudad de Baza y joya única del renacimiento andaluz. Se quiere estudiar todo para que la redacción del Plan Director del palacio de los Enríquez sea un documento suficiente y válido para afrontar la puesta en valor del edificio. «Sin ese Plan Director ni sería posible administrativamente, ni sería eficaz, invertir dinero en la restauración del emblemático palacio construido por la familia más poderosa que gobernó Baza tras la conquista».
Para hacerse con toda la información posible sobre el palacio, hace unas semanas se iniciaron una serie de estudios y trabajos de campo por parte de profesionales especializados en este tipo de actuaciones. Todo bajo la supervisión del técnico municipal de patrimonio Lorenzo Sánchez. Se han levantado planos y al estudio arquitectónico completo del edificio. Un trabajo de campo que ha realizado un equipo de la Escuela de Estudios Árabes de Granada, dependiente del CSIC, formado por los arquitectos Luis García Pulido y Sara Peñalver y por el Arqueólogo Jefe de la Escuela, Julio Navarro Palazón. Su informe será básico tanto para el Plan Director como para conocer la planigrafía real del inmueble y los cambios, alteraciones, mutilaciones y ampliaciones que hayan podido realizarse a lo largo de los siglos.
Al mismo tiempo, el profesor del departamento de Prehistoria de la Universidad de Granada, José Antonio Peña, junto con algunos ayudantes, han realizado una prospección geofísica del suelo del palacio y de los jardines para conocer, lo que hay debajo de lo que se ve a simple vista. Se ha empleado la técnica del georradar, tanto con herramientas de pequeño tamaño para los espacios más reducidos, como otras de mayor volumen para los espacios abiertos. Uno de los objetivos en este caso es saber si el palacio se construyó en este emplazamiento porque allí había antes una almunia musulmana, lo que le daría mayor relevancia y notoriedad histórica. El técnico de patrimonio municipal apuesta por esta posibilidad e incluso explica las circunstancias que lo evidencian sobre el jardín actual. Junto con el análisis geofísico, otro grupo de profesores universitarios expertos en Geología van a llevar a cabo una muestra de morteros y sales del edificio para determinar el estado de los elementos constructivos del monumento, lo que podría indicar sus necesidades a la hora de la consolidación de paredes y otros elementos arquitectónicos.
«Queremos saber las verdaderas circunstancias en las que se encuentra el palacio y con los problemas y condiciones que nos vamos a encontrar en cuanto comencemos la rehabilitación de este monumento que es uno de los objetivos de esta legislatura. Por eso hemos empezado desde abajo, desde el subsuelo» ha indicado el alcalde de Baza, Pedro J. Ramos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.