El Área de Gestión Sanitaria Nordeste de Granada celebra el Día Mundial sin Tabaco

Durante varias semanas se han celebrado diversas actividades promocionando los estilos de vida saludables

JOSÉ UTRERA

Miércoles, 31 de mayo 2017, 22:35

Los centros sanitarios del Área de Gestión Sanitaria Nordeste de Granada han celebrado el Día Mundial sin Tabaco 2017 junto con asociaciones y centros educativos de las comarcas de Baza, Guadix y Huescar con múltiples actividades y con un único objetivo: resaltar los riesgos para la salud asociados al consumo de este producto.

Publicidad

El Área de Gestión Sanitaria Nordeste de Granada y la AECC Baza están adheridas a la Red de Servicios Sanitarios y Espacios Libres de Humo (RASSELH); que a su vez, está adherida a la Global Network for Tabacco Free Health Servicess (ENSH). La Red tiene la finalidad de desarrollar una estrategia integral común de prevención, control y tratamiento del tabaquismo; y en nuestra Área, desde entonces trabajamos conjuntamente con diversas actividades para prevenir el tabaquismo.

Durante las últimas semanas, se han llevado, en diferentes entornos, varias actividades de sensibilización de abandono el hábito de fumar, en los que han participado profesionales sanitarios de enfermería y voluntarias y la psicóloga de la AECC Baza culminando en el Día Mundial Sin Humo, 31 de Mayo.

A lo largo de la campaña se han realizado programas de radio, con referentes de cada ámbito, con tres sesiones, en intervalos de semana, para promocionar la deshabituación tabáquica comenzando por la preparación para el abandono, con la participación de un exfumador. La segunda sesión abordo ya el abandono, con la participación del médico que imparte talleres grupales deshabituación tabáquica en el Centro de Salud de Baza. La tercera de las sesiones incidió en las caías y recaídas, cómo prevenirlas.

En la campaña se ha contado con la participación de los alumnos de los institutos de Enseñanza Secundaria Jiménez Montoya, Alcrebite y Jose de Mora de Baza y Zújar con mediadores para el aprendizaje entre iguales sobre los beneficios de no fumar o de dejar de fumar, con intercambio de cigarrillos por fruta. También se han hecho cooximetrías al alumnado voluntario. Los centros educativos son espacio que se consideran de vital importancia para este tipo de campañas por el tramo de edad que cubre ya que acuden poco a los servicios sanitarios.

Publicidad

También se han realizado talleres para la prevención del consumo de tabaco en los meses previos, en los centro educativos de La Presentación, José de Mora, Alcrebite de Baza los tres y en el IES Gregorio Salvador de Cúllar, San Isidro Labrador de Cuevas del Campo, Zújar, Avenmoriel de Benamaurel y Alquivira y Sagra de Huéscar. Además de asesorías individuales que se realizan en algunos IES con profesionales

En el Barrio de San Clemente de Huéscar se ha realizado un taller de deshabituación tabaquica por profesionales del Centro de Salud de Huéscar.

Por último también se han instalado mesas informativas en los Centros de Salud del Área de Gestión Sanitaria y en el Hospital de Baza, donde se ha realizado consejos básicos, con intercambio de cigarrillos por fruta como conducta saludable y cooximetrías el día 31 Mayo

Publicidad

Con estas actividades de sensibilización se ha llegado a los diferentes grupos de edad de los municipios que abarca el AGS Nordeste de Granada, a través de diferentes medios. Con la finalidad de reforzar los programas de deshabituación tabáquica y potenciar la instauración de un entorno libre de humos en los lugares.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad