Borrar

La Academia de las Artes Escénicas representa 'Amor de Don Perlimplin con Belisa en su jardín'

La obra de Federico García Lorca esta dirigida por Carlos Martí

José Utrera García

Sábado, 4 de febrero 2017, 13:34

Apenas transcurrido un mes del gran éxito y acogida del espectáculo: Cantando con Walt Disney , dirigido por Gregorio Rodríguez, la Academia de las Artes Escénicas de Baza con motivo de la celebración del 80 aniversario a lo largo del 2016 de la muerte del poeta, músico y dramaturgo Federico García Lorca representa hoy sábado en el teatro Ideal de Baza la obra Amor de don Perlimplin con Belisa en su jardín.

Lorca escribió esta Aleluya Erótica en el año 1933 tomando como patrón la temática recurrente del Siglo de Oro español literario encabezado principalmente por Lope de Vega y Miguel de Cervantes, cuya trama argumental giraba básicamente entorno a hombre de edad avanzada que contrae matrimonio con una mujer joven.

De su breve pero intensa faceta como autor teatral, Amor de Don Perlimplin con Belisa en su jardín es una de las piezas que con respecto a las popularmente más conocidas como Yerma, Doña Rosita la soltera o Bodas de sangre, ha sido menos representada por su complejidad dramática.

Su fuerza y su originalidad estriba en la calidad de su síntesis poética y en la maestría para demostrar la raíz humana desde las profundidades del aspecto erótico del hombre y de la mujer, siendo considerada por la censura de la época como: Obra amoral y pornográfica cuyo final deja al espectador con un interrogante ambiguo y misterioso.

Dan vida a los 5 personajes que configuran el reparto: Manolo Hernández en el papel de Perlimplin, Mariana Ujaque como Belisa, Isabel Gómez es Marcolfa, M Carmen Muñoz en el papel de madre de Belisa y Duende y M Dolores Arán como duende.

Este montaje es la segunda propuesta de la Academia de Artes Escénicas dentro del ciclo 80 años con/sin Lorca que ya en julio del año pasado nos ofreció Si muero dejad el balcón abierto un repaso a través de la vida y obra del autor en sus distintas facetas artísticas: la música, el teatro, la poesía y la pintura interpretado por el Coro y Orquesta de la Academia, alumnos de Interpretación y el Grupo de Títeres de Pozo Alcon. Estos actos de homenaje finalizarán con una tercera propuesta el próxima día 25 de febrero también en el salón ideal con el concierto: Sonetos del Amor Oscuro musicados por Amancio Prada e interpretados por Gregorio Rodriguez, Isaac Villaba al piano y Raquel Lozano al chelo.

Así pues con esta trilogía la Academia de las Artes Escénicas rinde tributo al autor Granadino más universal.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La Academia de las Artes Escénicas representa 'Amor de Don Perlimplin con Belisa en su jardín'

La Academia de las Artes Escénicas representa 'Amor de Don Perlimplin con Belisa en su jardín'