

Secciones
Servicios
Destacamos
José Utrera García
Miércoles, 14 de diciembre 2016, 23:10
Ayer Salió publicado en el BOE la resolución de la Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos, por la que se resuelve definitivamente la selección de Baza como municipio beneficiario de una subvención de 5 millones de euros del programa operativo FEDER de Crecimiento Sostenible 2014-2020.
A partir de ahora se abre un nuevo proceso de tramitación administrativa que vendrá marcado por Ministerio de Administraciones Públicas que irá determinando los pasos a seguir. En primer lugar y tal y como establece el BOE, el Ayuntamiento tiene un plazo de diez días para aceptar la resolución definitiva.
Para alcalde de Baza, Pedro Fernández, se trata de un nuevo paso, hacia el desarrollo de una inversión de 6,25 millones de euros en nuestra ciudad, que nos permitirá continuar con la modernización y mejora de servicios e infraestructuras que mejoren la calidad de vida de los bastetanos y bastetanas. Es el tercer Feder consecutivo que conseguimos, sumando más de 22 millones de euros desde 2007 hasta la fecha, lo que nos ha permitido avanzar hacia un modelo de ciudad más amable para los vecinos.
La Estrategia de Desarrollo Urbano Integrado (EDUSI) Baza Sostenible 2020 seleccionada para ser financiada con 5 millones de euros por FEDER y a los que el Ayuntamiento de Baza aportará otros 1,25 millones, establece cuatro áreas básicas de actuación que tienen como objetivo la reducción de emisiones de CO2 en la ciudad, la erradicación de la exclusión social, ambas obligatorias, y las recomendadas nuevas tecnologías y recuperación de patrimonio y medio Ambiente.
A los dos primeros se destinarán la mayor parte de lo presupuestado, 3,4 millones de euros, casi el 57%, repartidos de la siguiente manera: para la reducción emisiones contaminantes se destinará un 26,6% del presupuesto global, es decir 1.666.666,67 ¤ y para el desarrollo de medidas que disminuyan o saquen de la exclusión social a grupos de población se destinará el 29,5%, lo que supone 1.843.750 ¤.
A las líneas no obligatorias, pero sí recomendadas por FEDER, se destinará el resto, repartido entre Tic 343.750 euros y 2.395.833,33¤ para patrimonio y medio ambiente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.