El Ayuntamiento anuncia una inversión de 463.115 euros en obras y la creación de 200 empleos
En el próximo pleno se aprobarán los proyectos para la primera fase de las nuevas sedes de la UNED y del CEP
josé utrera
Miércoles, 22 de junio 2016, 16:31
El Ayuntamiento de Baza ha previsto una seria de proyectos de obras de diversa índole con cargo al PFEA ordinario, otro especial y un tercer programa correspondiente a dos anualidades del Plan de Obras y Servicios de la Diputación de Granada.
Las obras previstas son la segunda fase de la mejora del barrio de la Huerta del Pino, la continuidad a los trabajos de seguridad vial y renovación de las calles Felicidad y Blas Infante en su tramo junto al colegio San José de Calasanz- También se contempla la realización de una primera fase de las obras para adecuar la planta baja y la primera planta del edificio de la nueva biblioteca para albergar en un futuro las sedes del centro de profesorado (CEP) y de la Universidad de Educación a Distancia (UNED). Unas obras que promovidas todas ellas por el Ayuntamiento de Baza y que comenzarán este año, con una inversión total de 463.115 euros.
El alcalde bastetano, Pedro Fernández, ha detallado que las tres intervenciones se realizarán con cargo a los programas de Fomento del Empleo Agrario (PFEA) y a los Planes de Obras y Servicios de Diputación, con una previsión de empleo que podría superar las 200 personas porque sólo con los PFEA se contratará a 191 personas del régimen agrario. Son obras muy necesarias, que mejorarán el interior de los barrios, incrementará la seguridad vial en un entorno muy concurrido como es la calle Blas Infante, por la presencia de cuatro centros educativos y que dará el primer paso para mejorar las instalaciones de dos entidades dedicadas a la formación y a la educación, la UNED y el CEP afirma Fernández.
Al próximo pleno, que se celebrará el miércoles 29 de junio, se llevarán para su aprobación los proyectos del PFEA especial y ordinario. Tramite que se tiene que realizar, tras su reciente aprobación por parte de la comisión especial del PFEA. En ambos casos las obras tienen que comenzar antes de que finalice este año.
Las obras, una a una
Los trabajos de la primera fase de las futuras sedes de la UNED y del Centro de Profesores se desarrollarán por un periodo de tres meses, durante los que se prevé contratar a unas 60 personas del régimen agrario con contratos de 15 días y un mes. Se encargarán de la colocación de solería, revestimiento de paredes (proyección de aislante y enfoscado). En ello se invertirán 144.700 euros que serán financiados por el SEPE, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento.
En el acondicionamiento, mejora de accesibilidad y renovación de redes de servicio y soterramiento en algunos puntos del cableado eléctrico de las calles Blas Infante y Felicidad, se invertirán 173.415 ¤ financiados por un PFEA ordinario en el que participan el SEPE, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento. En estas obras trabajarán 131 personas.
Estas mejoras en calles y espacios públicos se suman a las que se realizarán con cargo a los Planes de Obras y Servicios de Diputación y financiadas al 50% por el Ayuntamiento. El plan bianual tiene un presupuesto de 290.208 euros, destinando la mitad 145.104 euros para las obras que comiencen este año.
Si los plazos se cumplen según lo previsto, en 2016 se continuará con los trabajos en la Huerta del Pino en las calles Nogal, Cerezo y Peral y calle Castaño, de mayor envergadura que será objeto de una renovación completa el año próximo.
En todas ellas los trabajos seguirán la línea estética de los realizados el año pasado y, al igual que entonces, se renovará tanto lo que se ve (acerado, asfalto), como lo que no (redes de agua potable, alcantarillo y tubos en vacío para el soterramiento del cableado).
En este caso, ha especificado Pedro Fernández, los trabajos están en proceso de redacción con la intención de que puedan salir a licitación pública tras el verano y las empresas bastetanas puedan optar a su adjudicación, una vez que Diputación ha modificado su reglamento de obras y servicios para que los ayuntamientos puedan volver a licitar las obras que se realizan en sus municipios. Algo que el anterior equipo de gobierno del PP sustrajo a los Ayuntamientos, que entre otros perjuicios dejaron de percibir las mejoras que las empresas realizan a la hora de adjudicarse las obras.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.