Celebración de los Moros y Cristianos en Cúllar.

Los Premios Turismo de Granada reconocen a las fiestas de Moros y Cristianos de Benamaurel, Cúllar y Zújar

El acto de entrega de premios se celebrará en los primeros días del mes de octubre y también se reconocerá a Rafael Amargo y al restaurante Katena

José utrera

Martes, 21 de junio 2016, 17:04

El Consejo Rector del Patronato Provincial de Turismo, reunido este martes en sesión extraordinaria, ha aprobado por unanimidad de todos los presentes otorgar los Premios Turismo de Granada en su edición de 2016 al bailarín y coreógrafo Rafael Amargo, a las fiestas de Moros y Cristianos de los municipios de Benamaurel, Cúllar y Zújar y al restaurante Katena de Motril.

Publicidad

El vicepresidente del Patronato, Enrique Medina, ha comunicado que el acto de entrega de los premios se celebrará en los primeros días del mes de octubre y ha detallado los méritos de los galardonados en las tres categorías convocadas A, B y C.

El premiado en la categoría A ha recaído en el bailarín Rafael Amargo. Jesús Rafael García Hernández, nació el 3 de enero de 1975 en Valderrubio ha paseado el flamenco y los nombres de Granada y Federico García Lorca por escenarios de todo el mundo, tanto como bailarín como con sus coreografías y montajes de música y danza.

Uno de los más recientes, Poeta en Nueva York, fue el espectáculo seleccionado el pasado año para protagonizar el verano en el Teatro del Generalife, en la Alhambra. Este montaje es una revisión del original, estrenado por Amargo en Madrid en 2002 y que posteriormente realizó una gira nacional de tres años y una mundial por escenarios como el Festival Dei Due Mondi de Spoleto (Italia), los Teatros Gran Rex y Ópera en Buenos Aires, el Teatro Bolshoi de Moscú, el Sadlers Wells Theatre, el Jacquie Gleason Theatre de Miami, el Coliseu de Lisboa, o el New York City Center de Nueva York.

Moros y cristianos

El premio en el apartado B está reservado para quien haya promovido la creación en la provincia de Granada de un producto turístico singular, novedoso, atractivo y exitoso en este caso las Fiestas de Moros y Cristianos en honor de la Virgen de la Cabeza que se celebran el último fin de semana del mes de abril en tres municipios granadinos de la Comarca de Baza: Benamaurel, Cúllar y Zújar. Entre los tres pueblos reúnen más de 10.000 habitantes, a los que se suman esas fechas miles de visitantes, entre ellos los emigrantes granadinos que regresan a sus casas durante unos días para disfrutar de las fiestas patronales en familia. Desde hace dos años, los tres municipios promocionan conjuntamente esta tradición cuyo origen se remonta al siglo XVI.

Publicidad

El nexo común de las tres fiestas es la devoción a la Virgen de la Cabeza, que ha devenido con los años en una rica manifestación cultural, donde se suman también la tradición y la promoción turística. Las fiestas de Moros y Cristianos son una explosión de colorido y música, donde reina la hermandad, la hospitalidad y la buena armonía entre todos los vecinos.

En las tres localidades, tienen un origen muy similar pero en cada una se celebra con ciertas variantes diferenciales. El nexo de unión más evidente es la devoción a la Virgen de la Cabeza, los desfiles, y la representación de Los Papeles. El drama místico Cautiverio y rescate de Nuestra Señora de la Virgen de la Cabeza.

Publicidad

Emblemático

El premio de la categoría C está destinado a ampliar y mejorar la oferta turística de la provincia de Granada mediante la creación de un producto o servicio de calidad, en este caso el Restaurante Katena enclavado en las inmediaciones de la motrileña la Playa de Poniente, Katena es uno de los restaurantes con más historia de Motril y de la Costa Tropical de Granada. Abrió sus puertas en 1960, siendo un negocio familiar que ha pasado de padres a hijos, y que continúa realizando una cocina basada en la tradición y en los excelentes productos de la zona sin renunciar a la innovación que hoy en día se exige a la gastronomía.Su alma máter es José Katena, que dirige unos fogones que se nutre de los pescados y mariscos frescos de la Lonja de Motril, las hortalizas de las huertas circundantes, los frutos tropicales de la Costa y los vinos de la provincia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad