Benamaurel, Cúllar y Zújar celebran este fin de semana sus fiestas de Moros y Cristianos
Los tres municipios promocionan conjuntamente esta tradición,declarada Fiesta de Interés Turístico de Andalucía. Las fiestas de Moros y Cristianos en honor de la Virgen de la Cabeza se celebran del 22 al 25 de abril en tres municipios granadinos de la Comarca de Baza: Benamaurel, Cúllar y Zújar. Entre los tres pueblos reúnen más de 10.000 habitantes, a los que se suman estas fechas miles de visitantes, entre ellos los emigrantes granadinos que regresan a sus casas durante unos días para disfrutar de las fiestas patronales en familia. Bajo el auspicio del Patronato Provincial de Turismo,los ayuntamientos de las tres localidades presentaron ayer los programas de actos de la fiesta. El diputado de Turismo, Enrique Medina, ha felicitado a los tres alcaldes "por decidirse a promocionar conjuntamente una tradición cuyo origen se remonta al siglo XVI". En este sentido, el primer edil de Benamaurel, Juan Francisco Torregrosa, ha recordado que "siempre ha existido una competencia sana entre las tres localidades, ya que la fiesta se celebra el mismo fin de semana. Sin embargo, ahora hemos sabido comprender que es mejor sumar y convertir este momento en un referente turístico de la provincia de Granada". El nexo común de las tres fiestas es la devoción a la Virgen de la Cabeza, que ha devenido con los años en una rica manifestación cultural, donde se suman también la tradición y la promoción turística. Las fiestas de Moros y Cristianos son una explosión de colorido y música, donde reina la hermandad, la hospitalidad y la buena armonía entre todos los vecinos. Es posible y recomendable compartir la visita a los tres municipios durante el fin de semana de las fiestas. En las tres localidades, tienen un origen muy similar pero en cada una se celebra con ciertas variantes diferenciales. "Tienen una misma esencia, pero distintas expresiones", ha matizado el alcalde de Zújar, Antonio González. El nexo de unión más evidente es la devoción a la Virgen de la Cabeza, los desfiles, y la representación de 'Los Papeles', el 'libreto' de la representación teatral. El drama místico 'Cautiverio y rescate de Nuestra Señora de la Virgen de la Cabeza' es popularmente conocido como 'Los Papeles', que son interpretados en Benamaurel y Zújar el domingo y lunes tarde. Este auto sacramental es considerado como "la fiesta de moros y cristianos de mayor contenido de cuantas se celebran en España". Data del S. XVIII y principios del XIX. Anteriormente a esta obra, existieron otras representaciones que cayeron en desuso implantándose ésta definitivamente en ambas localidades a principios del S. XIX. 'Los Papeles' se suele representar en en días diferentes. Se sigue la pauta de llegar al intermedio con la victoria parcial de los 'moros' para concluir con el triunfo definitivo de los 'cristianos'. Con esta victoria se llega a la conversión final de los moros a la causa de la Virgen. En Cúllar también se representa una versión de 'Los Papeles', pero para el público lo que destacan de las fiestas de la localidad cullarense son sus grandes y brillantes desfiles compuestos por un buen número de escuadras moras y cristianas que atraen a miles de personas. Los componentes de los bandos portan espectaculares vestimentas y recorren las calles en acompasados desfiles. La intención de los tres municipios era realizar la presentación de las fiestas de Moros y Cristianos en la Alhambra, pero la dirección del monumento no lo ha autorizado, alegando razones de seguridad.
JOSÉ UTRERA
Jueves, 28 de abril 2016, 07:45
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión