Borrar

Reserva de agua para regar la vega de Baza

Los agricultores de la vega tradicional de Baza disponen de una reserva de agua del Negratín de 8,73 h3 que podría suponer la transformación de sus terrenos de cultivo, mejorando su producción agrícola y garantizando el regadío de los actuales cultivos muchos de ellos de secano. La reserva está contemplada en el plan hidrológico del Guadalquivir 2015- 2021 para una amplia extensión de la vega tradicional bastetana, unas 3.185 hectáreas, que agrupa a más de una decena de pagos tradicionales que tendrán que unirse y constituirse en comunidad de riego para poder optar al aprovechamiento del agua.

JOSÉ UTRERA

Miércoles, 6 de abril 2016, 06:44

El Alcalde de Aguas y concejal de Agricultura, José Luis Castillo, explica que la reserva significaría poner en riego toda la extensión de cultivo que queda en Baza, lo que sería una "gran oportunidad, tanto en términos de desarrollo económico, como de posibilidades de empleo y de conservación de nuestra vega". En el mismo sentido se manifiestan los empresarios agrícolas José Antonio Azor y José Ramón Valero para quienes "es imprescindible aprovechar esta reserva de agua del Negratín para frenar la desaparición de la vega, que solo se puede hacer con la incorporación de los jóvenes al mundo agrícola y para ello es fundamental modernizar los métodos de cultivo tradicionales y convertirlos en una opción de futuro para ellos". Estos dos agricultores y empresarios llevan muchos años cultivando productos hortícolas que venden directamente en determinados mercados, evitando intermediarios.En este proceso, explica Castillo, el Ayuntamiento solicitó en 2013 a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir la reserva de agua y, ahora, colabora en la constitución de la comunidad de regantes de la vega tradicional de Baza, poniendo a su disposición los medios técnicos precisos y mediando en la solución de las dificultades que puedan surgir. Se trata de una tramitación, detalla, a medio plazo y similar a la emprendida por otras comunidades como Vega Campo Baza, lo que ? en su opinión- facilitará a los dueños de terrenos comprender las posibilidades que se abren con la concesión de agua que dependerá de la extensión a regar.En primer lugar los propietarios de terrenos de cultivo, que pueden alcanzar los 1.500, deben realizar una preinscripción que servirá al Ayuntamiento para sondear el número de interesados antes de realizar el edicto de constitución. Las preinscripciones se pueden realizar en el registro de entrada del Ayuntamiento de Baza (Oficina de Atención al Ciudadano) y una vez transcurrido un periodo de tiempo, que aún está por determinar ya que variará en función de la acogida de las preinscripciones, se mantendrán reuniones informativas y se publicará el edicto de constitución. Una vez creada legalmente la comunidad de regantes, será esta la que solicite a la CGH la concesión de agua en base a la reserva contemplada en su plan hidrológico.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Reserva de agua para regar la vega de Baza

Reserva de agua para regar la vega de Baza