El Ayuntamiento de Baza aprueba el reglamento de participación ciudadana
El pleno de la corporación municipal de Baza aprueba el Reglamento de Participación Ciudadana con el que la administración local quiere mejorar y ampliar los cauces de información y comunicación con la ciudadanía y establecer nuevas fórmulas de participación de éstos en el gobierno local. El reglamento salió adelante con unanimidad y entrará en vigor cuando supere el trámite de exposición pública.
JOSÉ UTRERA
Jueves, 25 de febrero 2016, 08:48
La concejala de Turismo, María del Carmen González, ha detallado que este "documento recoge y ordena la relación entre ayuntamiento y ciudadanía. Casi en su totalidad, ya existen esas vías de comunicación y participación, pero ahora queremos que todo sea más claro, más transparente y fácil". El reglamento establece la creación Consejo Municipal de Participación Ciudadana, como órgano permanente en la participación ciudadana para tratar temas de cualquier sector, analizará y coordinará actuaciones que tengan que ver con la participación ciudadana en el municipio. Debatir planes de actuación, servir de vehículo para quejas y sugerencias, promover propuestas y estudios con carácter consultivo.Estará compuesto por representantes de las asociaciones de Baza, que tengan al menos 6 meses de antigüedad en el registro municipal de asociaciones y que soliciten su inclusión y representantes de barrios y anejos (nombrados por mayoría en las asociaciones de vecinos). No estarán representados los partidos políticos y en él no podrán formar parte los cargos públicos, cuya asistencia se permitirá. Otra de las novedades que contempla es la creación del Registro Municipal de Asociaciones, que permitirá tener un registro de todas las asociaciones, sus objetivos y fines, para ponerlos a disposición del ciudadano que lo pida. Al tiempo que las entidades inscritas entrarán en listas de distribución de información municipal de información general, se beneficiarán de forma prioritaria (con respecto a las no inscritas) de instalaciones, medios profesionales, convocatorias y podrán formar parte del Consejo Municipal de Participación Ciudadana y promover iniciativas al pleno de la corporación.Será, además, un instrumento de garantía legal y democrática de las asociaciones y para ello se creará la comisión de control del propio registro. En ella estarán representados el Ayuntamiento, el consejo Municipal de Participación Ciudadana y técnicos municipales.La inscripción en el registro puede suponer la declaración de utilidad pública municipal que le reportará beneficios en la convocatoria de subvenciones, podrán emitir informes que se tendrán en cuenta para la acción política, entre otras ventajas. El Ayuntamiento tendrá que editar una Guía de trámites que simplifique los trámites municipales más demandados por el ciudadano. El reglamento permite que los ciudadanos presenten iniciativas a pleno, éstas deberán ir suscritas al menos por el 10% de los vecinos del municipio o del 5% en función de lo previsto en el reglamento. También se recogen las fórmulas para que asociaciones y colectivos inscritos en el registro municipal puedan intervenir como afectados. Solicitarlo con 24 horas de antelación.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.