La Unidad de Estancia Diurna de la residencia de mayores funciona desde el 3 de febrero
Dieciséis mayores, con diferentes grados de dependencia, han sido los primeros en estrenar el 3 de febrero una parte de la nueva residencia de mayores de Baza, en concreto la Unidad de Estancia Diurna.
JOSÉ UTRERA
Viernes, 12 de febrero 2016, 08:21
Son las personas que recibían asistencia en el centro junto a la Plaza de Toros, dotado con 20 plazas concertadas con la Junta y que ahora pasan a ser municipales y gestionadas por la empresa adjudicataria de la nueva residencia. Una vez que la actividad en la residencia de mayores de Baza ha comenzado con el traslado de la Unidad de Estancia Diurna y el mantenimiento de sus trabajadores, la previsión de apertura se sigue manteniendo en el primer trimestre de este año, ha asegurado el alcalde de Baza, Pedro Fernández Peñalver. En estos momentos la concesionaria del servicio municipal de residencia, la empresa Avita Servicios Geriátricos, está tramitando con la Junta de Andalucía la autorización de funcionamiento que es un trámite indispensable para la apertura. Se trata del documento con el que la administración autonómica da el visto bueno a las instalaciones, garantizando que estas y la empresa que se encarga de su gestión reúnen todos los requisitos necesarios para que la atención a las personas mayores y dependientes se preste conforme a la normativa. Es, a su vez, un paso indispensable para que la administración local inicie la concertación de las plazas, es decir, para que financie un número de plazas que abaraten su precio a los residentes y garanticen a la empresa un aforo que haga rentable el servicio. Para alcanzar el convenio con la Junta, el alcalde de Baza ha mantenido diversas reuniones con la consejería de Igualdad y Políticas Sociales y la Agencia de Servicios Sociales y ley de la dependencia en Andalucía, que es organismo que se encarga del estudio de los casos y la autorización de concertación. En este sentido el regidor ha afirmado que "nos han garantizado que la concertación se realizará con cargo a los presupuestos de la Junta de este año, con el número de plazas necesarias para cubrir la demanda asistencial y que garantice la viabilidad de la residencia. Realizar antes la concertación con la Junta es imposible. En primer lugar porque la concertación se realiza cuando se cuenta con la autorización de funcionamiento, nunca antes, y, en segundo lugar, porque el convenio de las plazas se firma con cargo a los nuevos presupuestos, y siempre tras estudiar las necesidades de toda Andalucía y estudiando cada caso y territorio". Críticas del PP En este punto, con la residencia acabada y dotada de mobiliario y demás equipamiento y la Unidad de Estancia Diurna en funcionamiento, al Partido Popular de Baza no le queda otra que intentar sembrar las dudas sobre el acierto del Ayuntamiento al invertir 3,5 millones de euros poner al servicio una infraestructura que intenta cubrir una necesidad de asistencia social y que genera empleo.Así, la estrategia del PP no es otra que interpelar a una falsa demora en la concertación de plazas con la Junta de Andalucía. En su favor tiene el desconocimiento generalizado de los trámites y requisitos que se le exigen a este tipo de instalaciones para su puesta en funcionamiento y los propios de la concertación.La estrategia, sin embargo, tiene muy poco recorrido, ya que una vez que se obtenga la autorización de funcionamiento será el momento de que Ayuntamiento y Junta negocien el convenio para la concertación de las plazas.Desde la propia dirección de la residencia se afirma que ya hay personas interesadas en una plaza privada, lo que indica una buena aceptación aún antes de la apertura.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.