Antonio A. Girón Torres medalla de oro en el Campeonato del Mundo de ornitología

El propio Antonio A Girón Torres relata en primera personas se trayectoria en el mundo de la ornitología. Todo empezó hace ya camino de 7 años cuando me regalaron una canaria, y para que esta no estuviera sola le compre un macho y crié por primera vez canarios. Esta afición no sé en realidad de donde la he sacado porque en mi casa nunca ha habido canarios ni ningún tipo de pájaros, pero si es verdad que siempre me habían llamado mucho la atención.

JOSÉ UTRERA

Viernes, 29 de enero 2016, 07:16

Justo al año siguiente después de haber sacado los pollos chicos ya fui comprando jaulas especiales para la cría y más parejas reproductoras, y entonces fue ese año cuando los amigos de la asociación ornitológica bastetana me invitaron a participar en el concurso que todos los años organizaban. Fue en este concurso donde por primera vez conseguí un premio y ya empezó el gusanillo de querer criar y ganar por lo que ese año fui a visitar por primera vez un mundial ya que se organizaba en Almería y allí compré mis primeras parejas "de calidad". Al siguiente año ya empecé a participar en concursos con más nombre y conseguí un tercer premio en el concurso organizado por la asociación de granada ya con 1300 pájaros, todo un logro con mi corta experiencia y edad.Mi curiosidad no terminaba hay por lo que introduje en el aviario otra gama para así criar más pájaros y más variedades de color, e introduje los negros opales amarillo intensos.Estuve leyendo e informándome de como criar y de cómo tenía que ser según el estándar de esta gama y ya fue en el 2013 cuando me decidí a participar por primera vez en el campeonato de Andalucía, celebrado en Fuengirola y mi sorpresa fue que conseguí dos medallas de plata y una de ellas fue con esta gama que tanto ímpetu le ponía. No obstante este mismo año decidí llevar los canarios al campeonato de España celebrado en ciudad real y alegría la mía cuando supe que había conseguido una medalla de bronce con esta gama en opal.Mis ganas de conseguir el primer premio aumentaron y puse ya a criar más cantidad de pájaros y más calidad, este trabajo tuvo su recompensa ya que en 2014 ya hice dos medallas de oro en el campeonato de Andalucía celebrado en Algeciras y medalla de oro en el campeonato de España celebrado en Antequera. Ya en ese año me movía con otros conocimientos y otros en aviarios mucho más prestigiosos gracias a la ayuda de mi compañero de afición y maestro José Manuel Yélamos y entonces fue cuando decidí presentarme como aspirante en el colegio de jueces de Andalucía y así poder llegar a conocer este mundo más a fondo. Fue ya en 2014 cuando crié con pájaros procedentes de criadores muy importantes añadiéndole a mi línea las carencias o defectos que le veía a los míos.Todo este trabajo tuvo su recompensa ya que cuando los canarios emplumaron y vi la calidad que tenían decidí no participar en concursos pequeños y apostarlo todo a los grandes consiguiendo así en el campeonato de España 4 de las 6 medallas posibles por gama las cuales fueron 1 oro 2 platas y un bronce. Dado estos fantásticos resultados decidí participar en el mundial ya con más de 22000 ejemplares y que alegría la mía cuando el día 19 de enero me llamaron por la noche saludándome ya como el nuevo campeón del mundo en la categoría de canario negro opal amarillo intenso.Todavía a día de hoy me cuesta imaginarme que a mis 23 años pueda conseguir un título a nivel mundial de este nivel ya que hay criadores que llevan toda su vida intentando conseguir este objetivo y me siento orgulloso de poder llevar mi nombre y el de Baza por cada lugar del mundo donde se celebran estos bonitos concursos.  

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad