El Ayuntamiento quiere recuperar las competencias urbanísticas en el centro histórico
El nuevo documento recoge todos los materiales que debe utilizar el Ayuntamiento de Baza en cualquier intervención proyectada en el centro histórico y recopila la tipología de farolas, papeleras, bancos y otros elementos de mobiliario que se permitidos. Así, se garantiza que los acabados de las vías y plazas sean respetuosas con el entorno y causan fuertes impactos visuales.La medida, cuyo trámite podría resolverse antes de que finalice el año, afectará directamente al 80% de los propietarios de edificios en el centro histórico, en donde se ubican 503 inmuebles con diferentes grados de catalogación y protección.
JOSÉ UTRERA
Martes, 26 de enero 2016, 06:49
Quedarán excluidos los 17 catalogados como Bien de Interés Cultural que seguirán dependiendo de la Junta de Andalucía, así como los edificios que se encuentren a 50 metros de los mismos. Según la concejala de Patrimonio y Planificación Urbana, Gemma Pérez Castaño, el efecto más inmediato será una tramitación más ágil de los expedientes, que pasarán a ser gestionados directamente por técnicos municipales de Baza; menos tiempo de espera para iniciar las obras, tanto menores como mayores en el centro, lo que se traduce en ahorro económico, y una relación más directa entre los propietarios y la administración que aprueba y deniega las intervenciones. Pérez ha matizado que las condiciones y normas para la realización de obras en edificios del centro histórico seguirán siendo las mismas, cuyo objeto es el de preservar los valores patrimoniales del centro histórico (BIC 2003). Es decir, que a la hora de realizar cualquier intervención en edificios se deben cumplir una serie de recomendaciones estéticas y de conservación, tales como el tipo de acabado en la fachada, de cierres para ventanas o de puertas el tipo de letreros o toldos para los locales comerciales. Todo ello recogido en el Catálogo de valor ambiental del Centro Histórico y en la carta de color, que ya han sido aprobados y que junto al catálogo de pavimentos y mobiliario, se sumarán al expediente para la solicitud de competencias a Cultura. "Es otro paso más para la regeneración de nuestro centro histórico. Al facilitar la rehabilitación, se promueve la obra impulsada por particulares, lo que a su vez genera actividad económica y puede propiciar el retorno de residente" explica la edil, quién ha recordado que existen bonificaciones de la tasa por obras en un 50%, del impuesto de Construcciones y Obras en un 95%. Además, de la exención de la plusvalía para inmuebles en centro histórico en que se hubiesen realizado obras de rehabilitación en los últimos 5 años. De forma paralela, "estamos buscando financiación para promover la rehabilitación de espacios públicos, como hemos realizado con la consejería de Fomento para la primera parte de la iglesia de San Jerónimo. O con la inclusión del centro histórico en las áreas de actuación preferente con los FEDER. Con una provisión de fondos de 700.000 euros para la eliminación de zonas de exclusión y otros 2,3 millones de euros destinados a patrimonio y medio ambiente".
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión