La Dama de Baza la mejor embajadora de Baza y sus posibilidades turísticas
Con sus 2.500 años de edad, la Dama de Baza tiene sobrada experiencia para encandilar al turista y atraerlo hasta la ciudad que la creó. La estatua, una de las piezas íberas más importantes, es el reclamo que ha utilizado el Ayuntamiento de Baza en el material turístico elaborado para 2016 que gira, de un lado, entorno a la riqueza arqueológica bastetana y las infraestructuras existentes para su difusión y conocimiento y, de otro, de la Fiesta de Interés turístico Internacional de Cascamorras.
JOSÉ UTRERA
Jueves, 21 de enero 2016, 05:07
Hoy en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) el alcalde de Baza, Pedro Fernández, ha presentado el nuevo material turístico, una guía con los principales atractivos y posibilidades que ofrece la ciudad de la Dama al visitante, y un video que, a modo de trailer cinematográfico, quiere despertar el interés por conocer más acerca de la efigie íbera del siglo IV a.C. De un lado, 'Conoce el misterio de la Dama de Baza' es un audiovisual que gira entorno a esta misteriosa urna funeraria que servía para el descanso de los restos de una mujer, que según todos los indicios debió tener un rango elevado en la sociedad de la época. Tiene una duración de 2 minutos y en él se conecta la ciudad actual, en concreto el centro de interpretación de los yacimientos arqueológicos, y la ciudad de Basti hace unos 2.500 años. Imágenes que recrean momentos del día a día en la ciudad íbera y la ceremonia de enterramiento de la Dama de Baza. "Tenemos una gran riqueza arqueológica y unas instalaciones únicas ubicadas en la propia zona arqueológica y en el centro de la ciudad, diseñadas para que el turista pueda descubrir y conocer mejor la única sociedad íbera que enterraba a sus muertos en urnas con forma de estatua, como la Dama y el Guerrero" ha manifestado el alcalde de Baza, quién, además, ha destacado que "el visitante puede sentir el contacto directo con una sociedad que habitó Baza hace más de 2.500 años gracias a unas instalaciones dotadas de la última tecnología para recrear Basti y desentrañar sus misterios, algunos de ellos ocultos bajo tierra".Con el Centro de Interpretación de los Yacimientos Arqueológicos (CIYA), la visita a los yacimientos de Cerro Santuario y Cepero y al Museo el visitante tiene a su disposición cerca de 2.000m2 de exposición, más de 15.000 m2 de zona arqueológica visitable al aire libre y dotada de diversa tecnología para su mejor comprensión, cerca de 1.000 piezas arqueológicas originales, otros cientos de reproducciones. El audiovisual se completa con la guía turística, 'Siente Baza', de la que se han editado 3.000 ejemplares en los que la Dama de Baza da la bienvenida al visitante, para más tarde aunar de forma colorida, atractiva y con un breve texto, la ciudad patrimonial, Cascamorras, Museo Arqueológico, parque natural, Baños Árabes, Ciya, alojamiento en cuevas y gastronomía. Además de un callejero.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión