El PP y ASAJA denuncian la paralización de 3000 expedientes de ayudas a la PAC
El Partido Popular de Granada mantuvo ayer en la sede del PP de Baza una reunión de trabajo con ASAJA en la que trataron diferentes asuntos relativos al sector agrícola de la provincia. En el encuentro participaron el secretario general del PP de Granada y diputado provincial, Santiago Pérez, y el secretario general de la organización, Manuel del Pino.Tanto Santiago Pérez, como Manuel del Pino, denunciaron los graves perjuicios que se ocasionan a unos 3.000 agricultores de la provincia, que están pendientes de que se les resuelvan sus expedientes de ayudas que les pudieran corresponder de las PAC.
JOSÉ UTRERA
Jueves, 21 de enero 2016, 11:19
El enorme retraso se debe según el PP y ASAJA a la falta de personal en la delegación donde se han jubilado funcionarios y no se han sustituido. "Sin ir más lejos la semana pasado se les acabo el contrato a dos personas que había contratados y no se les renovó, no se ha contratado a nadie en su lugar" Señala Manuel del Pino.El secretario general de ASAJA, mostró su preocupación por el retraso en la resolución de los expedientes para que los agricultores. "Hay que señalar que el 30 % de los ingresos y ganaderos dependen de las ayudas directas que cada año paga la Unión Europea".Santiago Pérez, pide que se resuelvan los expedientes y una situación que se viene repitiendo años tras año, pero cada vez más agravada.Durante su comparecencia antes los medios de comunicación locales, ni Santiago Pérez y tampoco Manuel del Pino, informaron sobre intención alguna de llevar este asunto al Parlamento Andaluz.El PP y ASAJA denunciaron también en Baza, la situación que se viven en los espacios naturales de la provincia de Granada y en el Parque Natural de Sierra Nevada, donde cada vez hay más problemas para el desarrollo de las actividades económicas, agrícolas y ganaderas en los Parque Naturales, "En las ultimas juntas rectoras cada vez son más las voces en contra de los inconvenientes y problemas que los rectores de los parques naturales y no se trata de una guerra entre agricultores y ganaderos. Además de los problemas de fauna salvaje, con medio ambiente, este tipo de situaciones no pueden continuar"Manuel del Pino y Santiago Pérez, indican que hay que tener una mayor consideración con los habitantes de los parques naturales, sobre todo con los agricultores y ganaderos, que al final son los que mantienen el ecosistema y cada espacio natural.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión