Castril se presenta en Fitur con un video sobre fiestas, ferias y encierros
Castril estará en FITUR dando a conocer lo mejor de Granada, de una Granada diversa, rica en patrimonio, historia y que hará que el visitante se lleve un recuerdo inolvidable en este bello rincón de Andalucía del que ya se habla en toda Europa por su singularidad y buen estado de conservación de su rico patrimonio natural, arquitectónico y etnográfico. Para presentar tanta belleza se va exhibir un video elaborado por Miguel Gil.
Ideal.es
Jueves, 21 de enero 2016, 09:09
Castril de la Peña se ha convertido ya en un referente turístico a nivel andaluz e incluso con proyección nacional. Castril, ese pequeño pueblo encantador situado entre agrestes sierras y un caudaloso río que algunos expertos geógrafo, lo consideran el verdadero nacimiento del Guadalquivir; transmite algo especial que cautiva a todo aquel que lo visita. Este bello pueblo encierra mucho en un territorio de orografía montañosa cargado de un rico patrimonio etnográfico y una naturaleza todavía en estado salvaje, poco alterada por el hombre. Hace prácticamente un mes la confederación de cofradías gastronómicas de España visitaron el pueblo, quedando maravilladas de lo que este lugar con clara reminiscencias nazaríes y costumbres arcaicas desaparecidas en otros lugares les trasmitió. Así ocurre con grupos guiados, familias o asociaciones que visitan el pueblo y descubren sus posibilidades de ocio y la cantidad de lugares increíbles que pueden visitar: una pasarela suspendida en la roca que serpentea entre los meandros de un río de montaña, verde turquesa, estrepitoso y de aguas cristalinas, donde todavía se puede observar la esquiva trucha común, la nutria o el martín pescador, un nacimiento de agua espectacular, que según los geógrafos romanos en sus visitas para cartografiar la Bética lo consideraron el verdadero nacimiento del río Guadalquivir por ser el cauce que desde su origen porta mayor cantidad de agua, un conjunto histórico de casas abigarradas, encaladas y callejas estrechas coronado por una inexpugnable fortaleza almohade y posteriormente nazarí, en la cumbre de una peña que se erige desde la base del pueblo entre las casas y espectacularmente vertical. Una naturaleza salvaje con especies tan representativas de nuestra fauna salvaje como la cabra montés, águila real, nutria, mirlo acuático o la presencia del Quebrantahuesos recientemente introducido y que ha encontrado en la Sierra de Castril su paraíso natural para asentarse de forma estable en Andalucía. También es de destacar los encierros de Castril recientemente recuperados, que se remontan a principios del siglo XVI y que están considerados como los más antiguos y tradicionales de toda España en la que estructuras de madera conocidos como tablados y barreras conforman un recinto donde la gente disfruta de un espectáculo taurino de recortes al estilo castrileño y muy respetuoso con el animal. No podemos olvidar que el visitante podrá degustar una rica variedad gastronómica y vinos artesanales de la comarca con variedades de uva autóctonas albilla, doble tinta, blanqueta y tinta del país. Entre los platos más destacables está el cordero segureño en infinidad de preparaciones como puede ser chuletillas a la brasa de sarmiento, al horno, estofado etc... la trucha, que tiene un sabor especial puesto que procede de aguas calizas muy frías y una alimentación totalmente ecológica; un aceite de la variedad picual y royal que ha ganado en el 2015 el premio de diputación al mejor aceite virgen extra afrutado y una larga lista de productos de huerta que por el contraste térmico del día y la noche, le dan una textura y matices aromáticos únicos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.