Baza espera conseguir 6,2 millones de euros de los Fondos FEDER
El Ayuntamiento de Baza llevará al pleno extraordinario del jueves su estrategia de desarrollo urbano para conseguir algo más de 6,2 millones de euros provenientes de fondos europeos con los que mejorar las condiciones de vida de los bastetanos y mejorar el entorno urbano de los espacios más degradados de la ciudad. Se trata de un análisis de la situación actual del municipio, de sus necesidades más apremiantes y de las medidas que se deben adoptar para cubrirlas y avanzar hacia una urbe sostenible social, económica y ambientalmente. En el mismo se incluyen las aportaciones ciudadanas recogidas en las más de veinte reuniones mantenidas con diversos colectivos ciudadanos y las opiniones y propuestas que los bastetanos y bastetanas han realizado en las encuestas digitales.
JOSÉ UTRERA
Lunes, 4 de enero 2016, 11:44
Establece cuatro líneas básicas de actuación que son coincidentes con las líneas obligatorias y recomendadas en la normativa para la consecución de los nuevos FEDER. Reducción de emisiones de CO2 en la ciudad, erradicación de la exclusión social, nuevas tecnologías y patrimonio y medio Ambiente, son los ejes en los que se irán incluyendo diferentes actuaciones para realizar hasta 2020. A los dos primeros, que son los obligatorios, se destinará la mayor parte de lo presupuestado, 3,4 millones de euros, casi el 57%. Así, para la reducción emisiones contaminantes se destinará un 26,6% del presupuesto global, es decir un 1,6 millones de euros; para el desarrollo de medidas que disminuyan o saquen de la exclusión social a grupos de población se destinará el 29,5%, lo que supone 1,8 millones de euros.A las líneas no obligatorias, pero sí recomendadas por FEDER, se destinará el resto, repartido entre Tic 343.750 euros y 2,3 para patrimonio y medio ambiente. El presidente del área de Economía y Hacienda, Alfredo Alles, confía en que la estrategia y la solicitud de fondos se realice por unanimidad en la sesión plenaria, al ser "una estrategia de gran importancia para el desarrollo de nuestra ciudad, que puede incidir positivamente en el día a día de miles de ciudadanos. La fuerza que tiene una solicitud apoyada por todos los grupos municipales es mucho mayor que la que puede tener una que ha salido adelante solo con los del equipo de gobierno".La concejal de Patrimonio y Planificación, Gemma Pérez, ha explicado que "las propuestas ciudadanas son coincidentes con el estudio realizado por los expertos sobre la situación de la ciudad. Una de las principales preocupaciones que se perciben entre la población es la falta de oportunidades laborales y este, el desempleo, es también uno de los principales problemas detectados por los técnicos. De ahí que sea prioritario diseñar un plan que avance hacia la generación de empleo".De otro lado, ha adelantado que en la estrategia no se definen proyectos concretos, si no que se presenta una radiografía actual del municipio y los caminos que se pueden tomar para avanzar hacia una mejora general del mismo. Una vez que la comisión que estudia los FEDER apruebe o rechace la petición de Baza y determine la financiación, en el caso de que la haya, el Ayuntamiento tendrá que definir los proyectos que irán en cada una de las cuatro líneas de actuación y fijar un calendario de ejecución.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.